Todos conocemos a Nintendo como una compañía dedicada al mundo del videojuegos, pero, ¿conocéis sus orígenes?, Nintendo es la compañía de videojuegos más antigua de las que tenemos hoy en día, incluso nació antes de que existieran los videojuegos, concretamente fue fundada el 23 de Septiembre de 1889 por Fusajiro Yamauchi, en Kioto (Japón), con el nombre de Nintendo Koppai. Fusajiro Yamauchi, era un joven empresario que apostó toda su vida a una sola carta, y nunca mejor dicho, porque todo lo que conocemos hoy en día se lo debemos a él. En 1889 creó su pequeña empresa, un pequeño taller artesanal dedicado a la venta y fabricación de cartas hechas a mano (naipes Japoneses) y creó una gran reputación por su juego cartas hanafuda.
Pero antes de la llegada al mundo de los videojuegos, Nintendo intentó otras vías de negocio como: la creación de juguetes, una compañía de taxis,una cadena de hoteles del amor, una cadena de televisión, una compañía de comida instantánea y alguna otras cosas en las que no tuvo mucho éxito, hasta que en 1977, con la creación de su primera consola la Color TV Game en cooperación con Mitsubishi Electric, que contenía el juego «Light Tennis»(una versión del Pong de Atari) comenzaba una nueva era para Nintendo, donde la creación de recreativas, consolas de sobremesa y portátiles pasaría a ser su fuente principal de ingresos, pero hoy hemos venido a hablar de protatiles…
Su primera portátil fue la Game & Watch 1980 y en 1983 lanzan en Japón una nueva consola la Family Computer (Famicom) que más tarde fue rediseñada y se pasó a llamar Nes (Nintendo Entertainment System) y su mayor portátil salió en 1989 la Game Boy al año siguiente lanzan la Súper Familia más conocida como Súper Nintendo y esto es solo su comienzo porque hasta día de hoy todas sus consolas estuvieron en los números más altos de ventas.
Ahora vamos a repasar y hablar de todas las portátiles que sacó Nintendo hasta día de hoy.
Listado de sus portátiles:
- Game & Watch – 1980
- Game Boy – 1989
- Virtual Boy – 1995
- Game Boy Pocket – 1996
- Game Boy Light – 1997
- Game Boy Color – 1998
- Game Boy Advance – 2000
- Game Boy Advance Sp – 2003
- Game Boy Micro – 2004
- Nintendo DS – 2004
- Nintendo DS Lite – 2006
- Nintendo DS i – 2008
- Nintendo DSi XL – 2009
- Nintendo 3DS – 2011
- Nintendo 3DS XL – 2012
- Nintendo 2DS – 2013
- New Nintendo 3DS – 2014
- New Nintendo 3 DS XL – 2014
GAME & WATCH
De 1980 a 1991. Gunpei Yokoi, creó para Nintendo una línea de consolas llamadas Game & Watch, que contó con 10 modelos en los que contenía un único juego. Cada modelo tenía sus variantes y cada una un juego diferente, sumando un total de 59 consolas diferentes.
Listado de las Game & Watch:
- Silver:
Ball (AC-01, 28 Abril 1980)
Flagman (FL-02, 5 Junio 1980)
Vermin (MT-03, 10 Julio 1980)
Fire (RC-04, 31 Julio 1980)
Judge (en versiones verde y púrpura) (IP-05, 4 Octubre 1980)
- Gold:
Manhole (MH-06, 29 Enero 1981)
Helmet (CN-07, 21 Febrero 1981)
Lion (LN-08, 29 Abril 1981)
- Wide Screen:
Parachute (PR-21, 19 Junio 1981)
Octopus (OC-22, 16 Julio 1981)
Popeye (PP-23, 5 Agosto 1981)
Chef (FP-24, 8 Septiembre 1981)
Mickey Mouse (MC-25, 9 de Octubre 1981)
Egg (EG-26, 9 Octubre 1981)
Fire (FR-27, 4 Diciembre 1981)
Turtle Bridge (TL-28, 1 Febrero 1982)
Fire Attack (ID-29, 26 Marzo 1982)
Snoopy Tennis (SP-30, 28 Abril 1982)
- New Wide Screen:
Donkey Kong Jr. (DJ-101, 26 Octubre 1982)
Mario’s Cement Factory (ML-102, 16 Junio 1983)
Manhole (NH-103, 24 Agosto 1983)
Tropical Fish (TF-104, Julio 1985)
Super Mario Bros. (YM-105, Marzo de 1988)
Climber (DR-106, Marzo de 1988)
Balloon Fight (BF-107, Marzo de 1988)
Mario the Juggler (MJ-108, Octubre 1991)
- Multi Screen:
Oil Panic (OP-51, 1982)
Donkey Kong (DK-52, 3 Junio de 1982)
Mickey & Donald’ (DM-53, 12 de Noviembre de 1982)
Green House (GH-54, 6 de Diciembre 1982)
Donkey Kong II (JR-55, 7 de Marzo de 1983)
Mario Bros. (MW-56, 14 Marzo 1983)
Rain Shower (LP-57, Agosto 1983)
Life Boat (TC-58, Octubre 1983)
Pinball (PB-59, 5 Diciembre 1983)
Black Jack (BJ-60, 15 de Febrero de 1985)
Squish (MH-61, Abril 1986)
Bombsweeper (BD-62, Junio 1987)
Safebuster (JB-63, Enero de 1988)
Goldcliff (MV-64, Octubre 1988)
Zelda (ZL-65, Agosto de 1989)
- Tabletop:
Donkey Kong Jr. (CJ-71, 28 Abril 1983)
Mario’s Cement Factory (CM-72, 28 Abril 1983)
Snoopy (SM-73, 5 Junio 1983)
Popeye (PG-74, Agosto 1983) - Panorama:
Snoopy (SM-91, 30 Agosto 1983)
Popeye (PG-92, 30 Agosto 1983)
Donkey Kong Jr. (CJ-93, 7 Octubre 1983)
Mario’s Bombs Away (PB-94, 10 Noviembre 1983)
Mickey Mouse (DC-95, Febrero 1984)
Donkey Kong Circus (MK-96, Septiembre 1984) - SuperColor:
Spitball Sparky (BU-201, 7 Febrero 1984)
Crab Grab (UD-202, 21 Febrero 1984) - Micro VS:
Boxing (BX-301, 31st Julio 1984
Donkey Kong 3 (AK-302, 20th Agosto 1984)
Donkey Kong Hockey (HK-303, 13th Noviembre 1984) - Crystal Screen:
Super Mario Bros. (YM-801, Junio 1986)
Climber (DR-802, Julio 1986)
Balloon Fight (BF-803, Noviembre 1986)
GAME BOY
En 1989 sale al mercado la clásica Game Boy también creada por Gunpei Yokoi , fue su primera consola de cartuchos capaz de competir con las consolas de telivisión. Su primer año no tuvo un gran éxito. Fue en el segundo, cuando lanzaron el famoso juego: Tetris. Y a partir de aquí todo le fue viento en popa y se convirtió en todo un éxito de ventas. Cuenta con un microprocesador Z80 de 8 bits a 4,16 MHz, 8 KB de memoria RAM, tiene una pantalla con cuatro niveles de verde sin iluminación, tiene una ruedecita para regular el contraste y su resolución es de 160 x 144 píxeles.
VIRTUAL BOY
Creada por Gunpei Yokoi en 1995 y sólo fue lanzada en Japón .Aunque no parezca una portatil Nintendo la considera así. Usaba un proyector de estilo gafas para mostrar los juegos en 3D (aunque monocromático) que al jugar un rato con ella producía dolor de ojos y cabeza. Un auténtico fracaso de Nintendo en el avance de la realidad virtual.
GAME BOY POCKET
El 1996 llega la Game Boy Pocket, la renovación de la clásica. Esta pasa de tener una pantalla en ( verde- negro) a un auténtico display (blanco-negro), le redujeron el tamaño y el peso. En cuanto a los juegos usaba los mismos que a su antecesora. Aunque no superó el éxito de la clásica.
GAME BOY LIGHT
La Game Boy Light solo salió a la venta en Japón en 1997. Es prácticamente la Game Boy Pocket, traía de mejoras una luz azulada de fondo que reducía casi a la mitad la durabilidad de las pilas. Fue la única consola portátil de Nintendo hasta la salida de la Game Boy Sp que incluía luz de fondo.
GAME BOY COLOR
En 1998 lanzan la Game Boy Color su primer portátil a color y con esta consola comienza un nuevo mundo para Nintendo. Cuenta con una pantalla a color de 32.769 colores y posibilidad de 56 colores simultáneos y es compatible con los juegos de sus antecesoras incluso les da un pequeño tono de color.Esta consola no tuvo mucho éxito comparándolo con las ventas de sus antecesoras.
GAME BOY ADVANCE
Con la llegada del nuevo milenio, Nintendo lanza en 2001 la Game Boy Advance y con ella, llega de nuevo el éxito de ventas para Nintendo. Con un diseño renovado y totalmente diferente a la línea que seguían de la Game Boy clásica. Es una consola de 32 bits con una pantalla reflectante TFT de 2,9” de 32.768 colores y 511 colores simultáneos.
GAME BOY ADVANCE SP
Lanzada en 2003, es el primer rediseño de la Game Boy Advance. Una consola plegable más pequeña, con una pantalla iluminada y incluye una batería recargable de ion de litio. En características es igual a la Advance y son totalmente compatibles. Hubo dos versiones, una con iluminación frontal y otra con retroiluminación.
Game Boy Micro
Lanzada en 2004. Sin duda la consola más pequeña y más curiosa que ha construido Nintendo. Es el segundo rediseño de la Game Boy Advance y es totalmente compatible con los juegos de la Advance, posee una batería recargable y pantalla retroiluminada como la Sp pero de tan sólo 2 pulgadas. Y con esta consola Nintendo termina la línea Game Boy.
NINTENDO DS

Con esta consola Nintendo comienza una nueva línea de consola DS (double screen). Que su diseño nos recuerda a las Game & Watch. Lanzada en el 2004 cuenta con dos pantallas TFT LCD de 3” retroiluminada en la que la inferior es táctil y como novedad incorpora un micro, también incorpora un puntero integrado, para manejar el tactil. Incorpora dos ranuras, una para las tarjetas De y otra para los juegos de la Game Boy. En sus funciones incorpora un chat de mensajería instantánea (PictoChat) en la que puede conectar 16 usuarios en un entorno máximo de diez metros.
NINTENDO DS LITE
Es la renovación de la Ds salió al mercado en 2006. Con un diseño nuevo, más pequeño y con un peso sustancialmente reducido. Como novedad se puede ajustar el brillo.
NINTENDO DSI
Lanzada en el 2008, es la plena renovación de la Ds Lite, su apariencia es muy similar. Pero contiene diversas mejoras. Sus pantallas son de 3,25”,un procesador más potente, más memoria RAM, 256 mb de memoria interna ampliables a 32Gb mediante una tarjeta SD o SDHC, dos cámaras de 0,3 megapíxeles una interior y otra exterior y incluye conexión wifi, pero no cuenta con el slot para juegos GBA. Entre sus funciones tenemos una aplicación para poder navegar por internet y otra para poder comprar juegos e instalarlos en la memoria.
NINTENDO DSI XL
Lanzada al mercado en el 2009. Es una ampliación de la DSi con sus mismas características, con la diferencia de que aumentan su tamaño y con ellas sus pantallas pasan de 3,25 a 4,20 pulgadas, mejorando la visibilidad y dando un mejor ángulo de visión.
NINTENDO 3DS
Es la pionera portátil en reproducir juegos en 3D sin necesidad de usar gafas. Fue lanzada en 2011. El diseño es similar a sus antecesoras pero en sus características, la convierten en una consola totalmente diferente, posee dos pantallas LCD, la superior es de 3,53 pulgadas con capacidad 3D y la inferior es de 3,2 pulgadas táctil. Podemos regular el nivel tridimensional al que quieres ver el juego o desactivar este efecto y jugar en 2D, gracias al regulador 3D. Posee de tres cámaras, 1 frontal y 2 traseras que permiten sacar vídeos y fotos en 3D dando un aspecto más real a las imágenes. En cuanto a los juegos es totalmente compatible con los de la DS. Y en diferencia a sus antecesoras, posee un stick en el lado izquierdo.
NINTENDO 3DS XL
Lanzada en 2012. Se trata de una Nintendo 3DS a lo grande, sus pantallas son aproximadamente un 90% más grande, la superior es de 4, 88 pulgadas y la inferior de 4,18. Su batería es más grande, aumentó así la durabilidad de la carga en juego, la Nintendo 3DS XL su duración aproximada es de 3,5 – 6,5 horas y el de la Nintendo 3DS aproximadamente es de 3 – 5 horas. Su diseño es un poco distinto a su hermana pequeña y sus funciones son las mismas.
NINTENDO 2DS
En 2013 Nintendo lanza al mercado una consola totalmente diferente a la línea estética que seguía con sus consolas DS. Este cambio se debe a que decidieron sacar una consola más económica para poder llegar a todos los públicos. Esta consola no es abatible como las anteriores, su formato sólido, su forma de cuña y el reposicionamiento de los controles, la hace más cómoda a la hora de jugar. Las pantallas no son 3D, pero mantienen el mismo tamaño que la 3DS, 3,53 pulgadas la superior y 3,2 pulgadas la inferior. También posee de 3 cámaras 1 frontal y 2 traseras que graban en 3d aunque no lo reproduzca. Los juegos son totalmente compatibles con los de la 3Ds y Ds.
NEW NINTENDO 3DS
En 2014 Nintendo, lanza la renovación de su exitosa 3DS, en las que incluyen diversas mejoras. La pantalla superior pasa de 3,53 pulgadas a 3,88 mejorando el ángulo de visión y la calidad 3d y la inferior pasa de 3,2 pulgadas a 3,33. Le incorporan un segundo stick de un tamaño muy reducido en el lado derecho y 2 gatillos secundarios. Mejorarán el procesador y ampliaron la ram. Esta versión trae como novedad poder intercambiar las carcasas.
NEW NINTENDO 3DS XL
Lanzada en 2014 es la versión ampliada de la New Nintendo 3DS, con muy pocas diferencias. Su pantalla superior es de 4,88 pulgadas y la inferior de 4,18, ampliaron la durabilidad de la batería pasando de 3,5 – 6 horas en la New 3DS a 3,5 – 7 horas en la New 3DS XL. Esta versión no tiene la novedad de las carcasas intercambiables.
Y ahora 2 años después del lanzamiento de la NEW 3DS, nos cuesta plantear si Nintendo volverá a sacar otra consola, si seguirá con su línea Ds o sacará una nueva línea, o si esta fue la última. Dudo mucho que sea la última, ya que en casi todas sus portátiles tuvo un gran éxito y ninguna competencia fue capaz de igualar su número de ventas.