Últimas noticias

Del Código Cambridge al Frostbite: Crónicas del deporte rey

Del Código Cambridge al Frostbite: Crónicas del deporte rey

¡Iniesta de mi vida! La imagen del pantano de Buendía y las sudorosas axilas de Camacho se entremezclan en mis recuerdos. En aquel año 2010, con el Waka waka resonando de fondo y Casillas declarando su amor a los cuatro vientos, España alcanzaba su primer campeonato del mundo de fútbol.

El mundo deportivo se rindió a una selección que durante casi un lustro dominó el panorama mundial y claro, los gamers no fueron ajenos a tal derroche de emoción y alegría. Para que luego nos digan que las conversaciones de bar no valen para nada. ¿Por qué lo digo? ¿A que no sabíais que el fútbol había nacido un siglo y medio antes en una taberna elitista de Covent Garden? Bueno, más o menos fue así. Se juntaron unos amigos y decidieron unas normas para una suerte de juegos parecidos a los que luego llamaron fútbol.

Bueno, bueno, bueno. Que ya me estoy yendo por las ramas. Dos párrafos camino de tres y todavía hablando de cosas varias en vez de centrarnos en el mundo virtual que tanto nos gusta. A ver, estábamos en el 2010 y teníamos una séptima generación en pleno auge del juego online. Aficionados e imitadores de la roja trataban de imitar el juego de la selección de Del Bosque con mayor o menor suerte. Teníamos dos extremos: auténticos jugones y luego los que te tenían 90 minutos tocando y tocando en mediocampo hasta aburrir a las ovejas. Vamos, como una especie de versión futbolística de Lost in translation pero en vez de ser la protagonista Scarlett Johansson lo era un balón.

Sensible Soccer

La película se me hizo larga. Lo he de confesar. Casi tanto como la sempiterna guerra PES vs FIFA. Todos los años vemos lo mismo en revistas y redes sociales la misma pregunta. ¿Cuál es mejor? En los medios especializados y yo mismo lo hemos hecho alguna vez. El caso es que son dos juegos magníficos y con visiones muy distintas en cuanto a jugabilidad y modo de entender el fútbol. En fin, algo sobre lo que discutiremos en otra ocasión. Lo que pocas veces nos hemos preguntado es cómo empezó todo y qué hubo más allá de estos dos gigantes que dominan el mercado.

Todo comenzó en 1978 cuando salió al mercado alemán el Cassete 24: Fuβball, concebido para una de las primeras videoconsolas de la historia, la Interton VC 4000. Dos docenas de sprites y un cuadrado negro sobre un fondo verde fue suficiente para que miles de adolescentes germanos se vengasen del Nottingham Forest el cual se había cargado al Colonia en semifinales de la Copa de Europa.




Poco después aparecería para la Atari  2600 el Pelé’s Soccer. ¿Habéis visto alguna vez el fútbol indoor? Pues al igual que este, no había fueras y el balón rebotaba en los muros que cerraban una pista con 6 jugadores dentro. Sí, 3vs3, como un torneo de las fiestas del barrio. El tratar de vendernos un juego usando como reclamo a un top mundial no es nuevo. Para que veíais que ni Konami ni EA han inventado algo nuevo en este aspecto…




Tendríamos que esperar hasta un poco antes del gol de Señor en el España – Malta para ver un producto más o menos reconocible que recogiese la esencia de este maravilloso deporte: El International Soccer para la Commodore 64.




Sin embargo la mayoría de gamers vivimos nuestra primera experiencia futbolística con el Soccer de la NES. En paralelo apareció también la figura del mando partido por la mitad. Los piques acabaron con más de un controller estampado contra la muñeca de flamenca de tu abuela, la que tanto adoraba y que colocaba encima de esa televisión paquidérmica del salón de casa. El juego en sí salió un año antes de la mano de Dios de Maradona si bien la mayoría de los que me estáis leyendo lo jugaríais unos años más tarde, cuando la consola de Nintendo llegó a Europa y América. Y seguro que recordaréis que poco después Tecmo sacaría el impresionante World Cup Soccer. Eso sí, entre medias, saldrían una colección de juegos patrocinados con mayor o menor suerte por futbolistas del momento. Butragueño igual os puede contar un poco más del tema.

Soccer NES

Soccer NES/Famicom

Sin caras conocidas pero en mi opinión con mejor acabado técnico y jugable merece una mención especial el Kick Off, cuya última versión disfrutaríamos en 2002 en PS2 con su reconocible e única vista cenital.

 ¿Y SEGA? ¿Os pensáis que la compañía del erizo azul se iba a quedar de brazos cruzados viendo como sus competidoras se llenaban de propuestas que atraían a aficionados de medio mundo? Los niños que sobrevivimos a los campos de tierra y piedras y los balones duros como piedras estábamos deseosos de reproducir en la Mega Drive el sutil toque de los balones Mikasa. ¡Qué tiempos!
World Cup 90 SEGA

World Cup 90

Ya sabemos que aquella en el país del Sol naciente no se andaban con chiquitas. Los creadores de Sonic decidieron sacar el World Cup 90 en un cartucho que incluía el Columns, el cual era un auténtico juegazo. Simple y adictivo. La estrategia les salió bien y (esto es opinión personal) parece que la intentaron repetir un poco con la Game Gear (https://limitgamers.com/index.php/las-seis-pilas-del-erizo-azul-game-gear-una-historia-amor-odio/)  y aquel cartucho SEGA 4 in 1. En este caso el éxito fue mucho menor y el juego de fútbol quedaba reducido a un mero lanzamiento de penaltis. Pero bueno, algo es algo. Menos da una piedra.

La guerra del fútbol virtual se desató. Aquí todos querían su trozo de pastel. SEGA siguió atacando con la saga Virtua Striker, cuya última versión, la cuarta, vería la luz en 2005, tres años después de que Dreamcast fuese descontinuada. Cabe destacar que su entrega de 1994 fue el primero que reproducía el balompié en 3 dimensiones.

Virtua-Striker-2-ver2000-2

Virtua Striker (Dreamcast)

En plena batalla de las 16 bits, Nintendo sacó a la luz el Super Soccer en 1991. Pero nadie se imaginaba el giro que la contienda iba a tener tan sólo dos años después. Actores ajenos al mundo del Hardware iban a revolucionar el deporte virtual con los dos grandes godzillas del balón.

En 1993 EA sacaba a la luz el primer FIFA, cuyo título exacto era FIFA International Soccer, lanzado en principio solo para Mega Drive, si bien posteriormente lo haría en otras plataformas. Un año después Konami entraba a patadas con el International Superstar Soccer, germen del PES actual que, a pesar de carecer de licencias, ofrecía una dinámica y realismo nunca antes vistos hasta el momento.

Esto es el abuelo del FIFA, FIFA International Soccer

 

international-superstar-soccer-deluxe-allejo1

ISS, marco las bases de los actuales PES

Las hostilidades virtuales comenzaron en este preciso instante, dos años antes de la victoria mundialista de Italia. No había espacio para nadie más. Entre medias muchos lo han intentado con mayor o menor suerte. Desde el Adidas Power Soccer, el genial Ronaldo V-football o el muy recordado título de Sony Esto es Fútbol. El primero de hecho contaba con un modo de juego con de ligas de tres divisiones con ascensos y descensos. Lo disfruté como un enano.

Ronaldo Vfootlball

En su día esto era puro realismo….

Esta saga fue la apuesta más fuerte. Los creadores de PlayStation no se amilanaron y sacaron a la luz un título con patrocinios con tops mundiales del momento como Fernando Torres y los comentarios de un grande del fútbol como fue Gaspar Rosety. Sin embargo, las ventas mandan y no pasó de 6 entregas, la última de las cuales vería la luz en 2005.

Pero no todo han sido juegos realistas o arcade. El mundo gamer está abierto a todo tipo de propuestas. La propia Nintendo se animó con el Mario Strikers el cual a mí personalmente, me gustaba mucho y lo disfrutaba en la Game Cube.

Por cierto, que casi se me olvida. Menudo artículo sería este si no hiciese una mención especial al FIFA Street, Sensible Soccer o al Red Card Soccer (oh, god). Si es que si me pongo a hablar no paro, habría que nombrar un ciento de títulos. Seguro que vosotros tenéis muchas experiencias que contarnos al respecto y hablarnos de ese juego de fútbol que os marcó y guardáis como paño en oro. ¡Comentádnoslo!

Antes de cerrar este nostálgico y largo artículo, os recomiendo una partidita al Soccer Shootout de SNES con su imbatible Zarrecha en la portería española.




Cada día me levanto y cuando vuelvo de un largo día de trabajo, puedo imaginarme siendo el héroe, el villano y revivir mil y una aventuras. Puedo ser uno y puedo ser todos. Hoy soy Solid Snake, mañana Samus y pasado mañana Toad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lost Password

Sign Up

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies