RIDE 3 Análisis

PC PS4 Xbox One
COMPRAR AL MEJOR PRECIO

Desde hace tiempo busco un sucesor espiritual de Tourist Trophy, aquel juego creado por Polyphony Digital para PlayStation 2 fue el Gran Turismo de las motos, aun así, no era perfecto, la dificultad, sus escasas pruebas o las físicas le impidan destacar con fuerza en un segmento algo limitado de competencia, esto unido a las pocas ventas le convirtieron en una curiosidad en el “palmares” de la desarrolladora japonesa.

Desde hace un tiempo empieza a convencerme la serie RIDE de Milestone, ya tenemos dos entregas en el mercado, no los he analizado en la web, pero si los he podido disfrutar unas cuantas horas, y en resumen el primero tenia buena intención y cumplía su cometido, pero no me convenció lo suficiente, la segunda entrega le dedique bastantes horas y me gusto la verdad, pero se hacía aburrido, monótono y acabe por dejarlo aparcado para otra ocasión…




Hoy tengo la tercera entrega entre manos, RIDE 3 y vamos ver si realmente es un salto evolutivo respecto a las anteriores entregas y si es capaz de proporcionar diversión, fidelidad y jugabilidad como los cánones marcan para un juego que intenta conquistar a todo amante del mundo de la moto.

Si ya llevas un tiempo por aquí, he analizado los juegos oficiales de Moto GP de los últimos años, y el ultimo me ha dado muy buenas sensaciones si obviamos el online, mas roto que la moto de un hippie, pero control, físicas y «realismo» (entre comillas porque creo que sería lo más difícil de emular…), mejoro bastante respecto a sus antecesores, y este último RIDE va por el mismo camino, promete…

UNREAL ENGINE

Suelo dejar el apartado técnico de ultimo, pero siendo el cambio más radical no podía obviarlo de primeras, Milestone ha dado el salto a l motor Unreal Engine 4 de Epic Games y como ha sucedido en Moto GP 18, el salto es positivo, este motor gráfico funciona a las mil maravillas comparado con su antiguo motor de manufactura propia y arcaico, Unreal permite que las físicas , iluminación, motor de colisiones o  recreación del piloto sean más realistas, eso si no perfectas, me hubiera gustado ver daños en los carenados, o en simples piezas como los espejos, (porque si tienes moto sabes bien lo «delicados» que son), los de RIDE 3 son de una aleación irrompible… dejando de lado la ausencia el apartado de daños el resto funciona mejor que en las entregas anteriores.

RIDE 3

Las motos se han recreado hasta el último detalle, quizás sigo viendo las ruedas de las motos en sobremedida, sobre todo el perfil del neumático, pero, en líneas generales son fieles recreaciones de los modelos auténticos, incluso los circuitos lucen espectaculares, mientras no tiramos nuestra vista fuera de los que importa: el asfalto. Con esto no quiero decir que el «decorado» sea malo, pero he apreciado algún popping en algún circuito de vegetación abundante que no llega a molestar ni «canta» como para sacrificar el juego por este punto. Los circuitos son todas recreaciones de los auténticos (Laguna Seca mi favorito) o en enclaves reales como puede ser el circuito de Tenerife. Algunas de las pistas oficiales son tan idénticos a los vistos en Moto GP 18, se nota el material reciclado, pero vamos permitirle estés por menores, un estudio que ha lanzado en el pasado 2018 cinco juegos tienen su mérito, además no es que sea un estudio grande….

No quiero olvidarme de los conseguidos efectos meteorológicos, muy logrados tanto visualmente como en el control o dificultad de pilotaje.

En cuanto a la prueba que le hemos realizado nos toca hablar de su versión de PC, el cual nos ha contado un «pajarillo» que es el que mejor rinde de todas las versiones (lo más lógico), aunque la tasa de frames por segundo en consola está bastante logrado y se mantiene más cerca de 60fps que de 30fps, y eso es muy positivo. En nuestro equipo a rendido perfecto e incluso algo mejor que su anterior entrega a pesar del salto gráfico, siendo más regular en las dichas tasas, y misteriosamente forzando menos el procesador con respecto a la anterior entrega.

UNA SELECCIÓN EXQUISITA

El mundo de las motos es muy especial, y hay ciertos modelos que no pueden faltar en el garaje de un buen coleccionista, si me mandas escribir una lista de las 100 motos imprescindibles en todo garaje, obviando Scooters (que de nuevo se han olvidado de ellos), me faltarían como mucho 10 motos, sigo soñando poder pilotar la Honda NR750 aunque sea virtualmente, ¿dónde está la Yamaha V-Max? ¿Ducati Diavel?…

Se ha trabajado mucho también la historia de cada modelo, mientras carga cada carrera (un tiempo de carga reducido), nos explica las características especiales del modelo, la historia detrás de la moto o curiosidades la mar de interesantes.

 

RIDE 3

Se ha abarcado la mayoría de estilos posibles, quedando pendientes modelos o tipos de motos como las custom, touring o scooters, aunque en esta ocasión se han atrevido a meter supermotard y trail, esperemos que esto se vaya mejorando los siguientes años.

Al final 230 modelos que harán las delicias de los mas fanáticos, con todo tipo de información y posibilidades de preparación de cada una que van desde la parte ciclo, pasando por piezas estéticas y finalizando en preparación del motor, sumando un total de 500 piezas disponibles, todo esto con un margen de configuración bastante generosa, haciendo que podamos adaptar cada moto a nuestro estilo y dar con la configuración necesaria para raspar esas milésimas necesarias para ganar a una discutible IA…

DIFICULTAD (MUY) DISCUTIBLE

Si ha mejorado, por fin el modo más difícil es difícil, pero ¿Es este la manera?, Me explico, a medida que avancemos en el juego, el juego nos invita a subir la dificultad para no perder el “reto” de llegar primero a meta, pero la IA, empaña lo que debería ser un punto positivo, la dificultad se basa en que nuestros oponentes son más difíciles de batir porque su moto es como un ¿50%? más rápida en recta, no frenan mejor, no tienen un paso por curva más rápido si saben trazar mejor que nosotros… la dificultad se ve alterada por la velocidad de la moto de nuestros contrincantes… No es posible que en una R1 2018 con modificaciones a nivel de competición, mi adversario me adelante con una R6 2008 de ¡serie!, son 400cc menos y unos 50/60 caballos menos….

RIDE 3

MODOS DE JUEGO

Sin duda la estrella es el modo carrera esta vez con el doble de eventos, todo clasificado por estilo, cada evento nos dará un puñado de carreras o contrarreloj contra motos de similares características, o los eventos de modelo, nos irán llevando por la historia de cada modelo. A nuestra disposición tendremos un total de 30 circuitos con múltiples variables, donde algunos de ellos son como he mencionado más arriba reciclados de Moto GP 18, y otros nos faltaran como el de Almería que se ve eliminado de la lista, a su favor dispondremos del circuito nuevo de Tenerife.

RIDE 3

Los demás modos de juego son los ya clásicos Contrarreloj, campeonato o el online, este último sigue siendo un tema pendiente de mejora de la desarrolladora Milestone, fallos de conectividad, o errores en el matchmaking nos ha pasado factura en el momento de medir nuestra pericia con el mundo entero. Lo que no perdono es la falta de un modo de juego local, eliminar la opción de poder jugar con tu amigo a pantalla partida es un punto que como siempre lo detesto, cada día son menos los juegos que permiten esta opción que tantos buenos ratos nos ha dado en el pasado.

Conclusión :¿EL SIMULADOR QUE BUSCÁBAMOS?

Es único, los amantes de las dos ruedas no tenemos mucho donde elegir, algún que otro título de calidad discutible o propuestas demasiado arcades o demasiado irrealistas son las opciones disponibles, la serie RIDE ha ganado a aficionados y amantes de la velocidad año tras año, y en esta tercera entrega con el abandono de su antiguo motor gráfico han dado el salto más grande de la serie, y aun así creo que con la tecnología actual aún se pueden conseguir más, como se ha hecho con la velocidad con cuatro ruedas, lamentablemente ni ventas, ni público son el mismo número y tenemos que conformarnos con lo que ha conseguido Milestone.

Con esto no quiero decir que sea malo en líneas generales, vamos todo lo contrario roza el notable sobradamente, pero sigue pecando en apartados donde pecan todos los trabajos de Milestone: Online, físicas irreales, IA o ausencias injustificables como la falta de multijugador local empañan una nota que fácilmente podría ser superior

No perdamos la esperanza, cada entrega dan un salto notable hacia el buen camino, pero sigue habiendo un largo camino para recorrer para lograr ser el simulador definitivo de las dos ruedas.

Good

  • El notable cambio del motor grafico
  • Mejoras en el control
  • Más variedad en eventos
  • El modelado de las motos son preciosas

Bad

  • Online pésimo
  • IA irregular e irrealista
  • Ausencia de multijugador local
  • Falta estilos de motos como los custom, scooter u off road
7.1

Bueno

Apartado técnico - 8.5
Diversión - 7
Controles - 8
Multijugador - 4
Optimización - 7
Modos de Juego - 8
Soy un Gamer más que lleva esperando 15 años para saber el desenlace de Shenmue, llevo grabado en la retina a Sephirot volando con espada en mano, he conocido a Leonardo Da Vinci con mi colega Ezio y de vez en cuando tomo unas copas en The Stray Sheep. Mil vidas vividas en uno.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lost Password

Sign Up

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies