Cuando anunciaron Spider-Man para PlayStation 4, te he de ser sincero, no era algo que me fascinaba, a excepción de la serie Arkham de Batman, los videojuegos basados en superhéroes no suelen ser de mi devoción, siempre me han parecido títulos que vendían por la licencia y no por la calidad, es cierto que en su día me entretuvo un Spider-Man de la vetusta PlayStation, aunque sus bugs, fallos de control y calidad técnica hizo que rápidamente sus cualidades quedarán eclipsadas por sus errores.
Insomniac Games me ha ido conquistando lentamente por cada tráiler que veía, pero no llego a “enamorarme”, y rápidamente lo catalogue como futura adquisición y no al momento de salida, he tenido la suerte que los chicos de PlayStation España se han acordado de mí y han mandado una copia para su análisis, y ciertamente me ha sorprendido más de lo que me esperaba… os lo cuento a continuación.
EL RETROVISOR |
Spider-Man 2001 (PSX, DC, PC, Game Boy y N64) Activision nos trajo a comienzos de siglo Spider-Man, a pesar de contar con buenas intenciones, era un nicho de bugs y su desarrollo dejaba que desear, y aun así es junto con Batman de Mega drive los dos recuerdos buenos que tengo con superhéroes en videojuegos en mi adolescencia |
UN SPIDER-MAN FORMADO
A diferencia de lo que me imaginaba, el guion arranca con un Peter Parker ya como hombre araña, en vez de comenzar a explicarnos como se convirtió en Spider-Man, pasaremos a controlar un personaje ya formado, tanto como héroe como persona y no faltarán los personajes claves como Mary Jane o la tía May, que contribuirán a mostrar la parte más humana del tímido Peter.
Aunque no es legítimo a Universo Marvel que tenemos actualmente en el cine, si cuida el multiverso Marvel, lanzando guiños a personajes del mismo, o mostrando localizaciones que rápidamente los reconoceremos, apoyándose más en la gran pantalla que en el papel del comic.
El argumento se ha cuidado al más mínimo detalle, aunque no esperes que te sorprenda con giros de guion y demás parafernalia, muchos de las situaciones impactantes los tráilers ya se han ocupado de destripar y si no los has visto te aconsejo que no lo hagas y llegues virgen a la experiencia.
En cuanto a los enemigos se ha centrado en los más importantes y el guion es capaz de desarrollar varios a la vez sin parecer demasiado forzado, aun así, quizás se ha metido en la batidora demasiados y ninguno logra ser el “malo, malísimo”.
Quizás es lo correcto lo visto y no hay objeción que es bueno, pero personalmente me hubiera gustado que Insomniac Games se atreviera a ser más original en el guion, quizás una trama algo más oscura o madura hubiera ayudado a diferenciarse del resto, aun así desconozco los “requisitos” de Marvel en cuanto a su universo que produce millones de euros al año.
ESTO ME SUENA….
Insomniac Games no ha inventado la rueda, sus mecánicas son basadas en mecánicas de otros títulos, algunas un poco maquilladas, otras copias descaradas sin ápice de innovación, pero en conjunto han creado un aglomerado que funciona, que se siente natural bajo el contexto del juego, y resultan cómodos sin que en ningún momento se hagan repetitivo o aburridos.
Durante la aventura veremos como toquetea con diferentes recursos, como la resolución de puzles, el sigilo o actividades contrarreloj, del primero son entretenidos pero no generan nada de dificultad, de lo segundo lo toquetea pero tampoco se atreve a exprimirlo a fondo, se ve una ocasion desaprovehacada de lo que relamente podia dar y los objetivos contrarreloj todas opcionales añaden un poco de «prisa» al desarrollo.
Otra vez se ha implementado mecánicas de Rol a una aventura como el que tenemos hoy a análisis, actualmente es casi necesario para otorgar una mecánica más profunda en cuanto al desarrollo del personaje. Tenemos un Spider-Man actualizable en cuanto a movimientos, en cuanto a habilidades o incluso en estadísticas, aunque se ha eliminado complicadas ventanas de este último, para no asustar a los casuals o novatos en el género.
TURISMO POR NUEVA YORK
Movernos por Nueva York es una gozada con estas habilidades: movernos por los edificios a velocidades de vértigo, de tejado en tejado, corriendo por las paredes, boca abajo…. Ha sido todo un reto para el estudio lograr que todo cuaje y se vea natural: libertad, combate y exploración es para quitarse el sombrero, es de los pocos juegos que, aunque existe la opción de “viaje rápido” no lo haces para disfrutar del increíble diseño de la ciudad de Nueva York, tomar nota que para acabar el juego no use esta opción más que 5 veces contadas.
Las misiones secundarias o coleccionables son una buena excusa, para rondar la ciudad, y en más de una ocasión nos encontraremos con localizaciones sacadas del universo Marvel, ¿una torre con una A gigante…?
SECUNDARIAS
No son para tirar cohetes, algunos añaden más profundidad a la narrativa del juego, aunque muy pocos gozan de este “don”, la mayoría son simples, donde el cometido “divertido” será superar los retos de cada una para conseguir fichas para desbloquear elementos del juego.
Estas secundarias ayudan a dar variedad al conjunto, algunos de ellos serán asaltos a guaridas de enemigos donde tendremos que hacerles frente a oleadas de enemigos, otros nos obligaran superar el reto en un tiempo determinado y otros buscar coleccionables por el escenario.
Estas secundarias, por supuesto no obligatorias, nos ayudara conseguir experiencia para poder desbloquear habilidades, o mejorar nuestras stats de salud, resistencia o velocidad. Lo bueno (o lo malo) es que todo lo que hacemos nos da puntos de experiencia, y cada nivel son los mismos puntos de experiencia para subir de nivel, (lo normal es que cada nivel se aumente la cantidad de experiencia para el siguiente nivel), esto para los más puristas quizás les restara emoción llegar al nivel máximo (50 para el juego base), personalmente me parece acertado, para las 16/20 horas de duración que se gasta.
QUE EL RITMO NO PARE
Si me mandas escoger el punto que más me gusta, personalmente es el combate, divertido, con ritmo, espectacular, son algunos de las cualidades que hacen que brille encima del resto. Su sistema de combate similar a un Beat´em´up de antaño, completo, pero sin llegar a la complejidad en la ejecución como otros títulos como Bayonetta, que, aunque es divertido, llegar a exprimir sus posibilidades puede asustar a los casual del género.
En Spider-Man, Insomniac Games se ha puesto las pilas consiguiendo un equilibrio para que luzca espectacular, que sea divertido y que no atañe mucha complejidad en la ejecución de combos, un botón para salto, uno para golpe, otro para acercarnos al enemigo y otro para esquivar son suficientes para zurrar al enemigo que se nos ponga delante. Por supuesto no faltaran los combos desbloqueables a medida que subamos de nivel.
Para poder añadir más emoción, a parte de las artes marciales de Peter Parker, tendremos a nuestra disposición para el combate de habilidades de hombre araña, como las telarañas, gadgets tecnológicos o los movimientos especiales al cargar nuestra concentración, este ultimo los iremos desbloqueando a medida que nos hagamos con los trajes de Spider-Man.
MY si te parece poco lo que te puede llegar a ofrecer el combate, añádele el movimiento de nuestro héroe: moverse por el escenario, subir a una parte elevada, lanzar objetos… El conjunto es más complejo de lo que puede parecer, pero como menciono más arriba todo se hace más “fácil”, que en juegos dedicados al género de “linchar”.
Cuando digo fácil, no os penséis que va ser un camino de rosas, su curva de dificultad es correcto, a excepción de algún enemigo final, que ha sido más fácil de lo que pintaba, el resto es correcto, siendo la dificultad más alta, la que se desbloquea una vez acabada la aventura, la que supone el reto de verdad.
SIMILAR A: |
FAN SERVICE EN CANTIDAD INDUSTRIAL
Los más fans saciaran su sed de coleccionismo y detalle con la cantidad de elementos que nos han preparado los amigos de Insomniac Games, trajes, huevos de pascua, coleccionables, sin ser un fan de “pura sangre” me ha encantado la cantidad de detalles que se ve en cada rincón, si es cierto que según he podido consultar con “expertos” de la franquicia, se han centrado en el Spider-Man más conocido y ciertos detalles les “choca” a los más “pros” en la materia. Yo como usuario medio, me ha encantado y me ha recordado a la serie animada que pude disfrutar en mi juventud…
CALIDAD A VISTA DE ARAÑA
El poderío visual esta un paso por debajo de los exclusivos que nos tiene acostumbrados últimamente Sony, pero no por eso es malo, su calidad es más que notable en lo referente a lo visual, nosotros lo hemos testeado en la PlayStation 4 clásica y su rendimiento ha sido aceptable, cierto es que su resolución “adaptativa” canta demasiado, en momentos puntuales se nota el bajón en resolución en pro de mantener los FPS estables, estés sin tener medios para medirlos, por apariencia se maneja por encima de los 30 pero tampoco se excede de ese “maldito” numero de fotogramas.
Mención aparte las cinemáticas, realizadas con el motor del juego, el traje de Spider-Man luce de maravilla en cada primer plano, rostros, gestos y animaciones están por encima de la media, aunque este año hemos visto trabajos demasiados buenos, pero en todo caso no defraudan ni un ápice.
Fallos los tienen todos, pero algunos de los que me encontrado por la aventura son curiosos: una calle con NPC´s iguales, coches iguales o edificios que saltaban han sido los que me encontrado en las horas que le he dedicado. Otro fallo, aunque no sé si lo mío es un caso aislado es que durante la aventura se me ha colgado en hasta tres ocasiones el juego, por mi tranquilidad la partida no se dañado y he podido seguir la aventura desde el punto donde estaba…
Otro “detallito” que frustra un pelín son los tiempos de carga, algo largos y numerosos, sobre todo al acceder a zonas de interior o antes de una cinemática. Para deleite de nuestra vista podemos ver unas escenas chulísimas mientras esperamos…
El sonido no está mal, aunque lo curioso lo vemos en el doblaje de gran calidad, pero que ciertos NPC´s por la ciudad siguen hablando en inglés, ¿realismo? ¿se olvidaron de algunas líneas por traducir? Una curiosidad que no interfiere en la experiencia de juego. En cuanto a la BSO de 10, guardando una línea muy similar a lo visto en la gran pantalla.
¿QUIEN VENDE A QUIEN?
Spider-Man consigue volcar las tornas, y en vez de ser la licencia que venda el título, es el título el que vende la licencia… Los padres de Ratchet & Clank han arriesgado más de la cuenta para llevar a los circuitos de PlayStation tan carismático personaje del universo Marvel, y en vez de conformarse en crear un juego simple se han currado un juego que se coloca en los mejores del presente año, cualidades técnicas, jugables o fidelidad a la obra original son sus principales bazas para alcanzar un status en el universo gamer sorprendentemente más por encima de lo que cualquiera nos imaginábamos.
EN APOYO DE LOS JUEGOS PARA UN SOLO JUGADOR
Sony está revolucionando sus exclusivos, y dando una calidad en la mayoría de casos excepcional, sin ir más lejos este año hemos disfrutado del bestial God of War, Detroit: Become Human y ahora Spider-Man, curiosamente los 3 son títulos de un solo jugador…
CONCLUSIÓN
No es el mejor juego del año, ni lo pretende, su función lo cumple de sobras: divertido, entretenido y fiel a la franquicia. No apostaba mucho por él y me he llevado una buena sensación, excelentes controles tanto para la exploración como para sus divertidos combates, quizás le falte algo de personalidad propia en mecánicas. El argumento algo rebuscado, pero cumple su función para mantener al jugador enganchado. Recomiendo darle una oportunidad, tanto si eres un Hardcore como un casual tanto este estilo de juegos como en la franquicia.