Quarantine Análisis

PC

Quarantine es un título de estrategia desarrollado por Sproing. De entrada, es inevitable entrar en comparaciones con Plague Inc., ambos con temática de infecciones a nivel mundial de diversas enfermedades, pero en opinión personal, ambos títulos por su jugabilidad, son más propios de plataformas móviles por sus partidas “cortas” en función de como lo hagamos. Quarantine no es un juego de ponerte varias horas con el, es un título de echar un par de partidas (que seguro te entretendrán) para evadirte un rato. Lo malo es que si decidimos jugar muchas horas seguidas, caeremos rápidamente en la monotonía, una vez sepamos las mecánicas del juego y como actuar, todas las partidas nos parecerán iguales.

Cabe destacar que hago este análisis en una fase de Early Access y el juego final puede variar bastante, mismamente, después de haber jugado unas cuantas partidas con cada tipo de infección y dificultad, los chicos de Sproing le metieron una actualización corrigiendo sobre todo un punto que iba a criticar, su dificultad. Tras este parche me tengo que callar en este sentido, pero ya hablaremos de ello más adelante.

SALVANDO EL MUNDO

La premisa de Quarantine es que el mundo ha sido infectado por una nueva enfermedad, nosotros comandaremos un equipo llamado Pandemic Defense que deberá emplear todos los recursos de que dispone para erradicar la enfermedad y salvar el mundo de la extinción.

No hay más que decir, simplemente elige el modo y ponte a jugar, sal victorioso o derrotado, todo depende de las decisiones que tomes. Me picó la curiosidad y aunque entraré más adelante en detalle sobre las habilidades, existe una que nos permite reducir el nivel de infección a 0 e las ciudades, así que aunque en principio la forma de ganar es descubriendo la cura, quise probar con esta habilidad a ver que pasaba al erradicar la enfermedad sin descubrir la cura, la respuesta es si, puedes ganar sin descubrir la cura. Es más, esto nos lleva al punto en que en algunas ocasiones es más fácil ganar de esta manera en lugar de descubrir la cura, el por que es que tenemos el apartado de investigación y el árbol de tecnologías, ambos necesitan que contratemos personal para avanzar más rápidamente, el juego nos exige que avancemos rápidamente en nuestro árbol tecnológico para poder contrarrestar el avance de la enfermedad, por eso mismo para cuando nos ponemos a investigar la enfermedad ya tenemos la situación dominada. Quizá necesita un balanceo en este aspecto y hacer que las partidas sean algo más largas ralentizando tanto el progreso de la enfermedad como el nuestro propio, vamos, que la estrategia a largo plazo cobre más importancia y la dificultad para erradicarla sin la cura sea mayor.

HABLEMOS DE COMO JUGAR

Ahora que ya sabéis por que tenéis que salvar al mundo debéis elegir de que salvarlo, de bacterias, de virus o de prion, con cada una con 3 dificultades, fácil, normal y difícil. Para empezar, elegid una dificultad fácil para ir acostumbrándoos y aprendiendo que habilidades vais a tener, pero una vez que ya sepáis de que va, os recomiendo la difícil para que no sea coser y cantar. Cada tipo de enfermedad tiene un progreso distinto, las bacterias tienen mayor facilidad para infectar nuevas ciudades, los virus mayor capacidad para mutar y los prion aumentan con mayor rapidez en las ciudades ya contagiadas, si estas llegan al nivel máximo sin que actuemos no podremos hacer nada en esa ciudad convirtiéndose en un foco de infección muy serio. Por último deberemos elegir al especialista con el que queremos empezar, entrare en detalles sobre ellos más adelante.

Un problema es que al elegir el tipo de enfermedad no se siente un cambio acuciado de unas a otras, si se nota un poco, pero muy poco, hace que sin importar que escojamos no exista una diferencia que nos haga sentir que es una partida diferente. Pero su principal problema es la dificultad, la duración de sus partidas, al ser partidas cortas (entre 20min y 40min) rápidamente averiguas que decisiones debes tomar y cuales no, acentuando aún más el que se haga repetitivo, no me malinterpretéis, el juego es entretenido tal cual está ahora mismo, pero estos cambios alargarían significativamente las horas que vais a jugar antes de cansaros.

Ya dentro de la partida su principal mecánica es que es estrategia por turnos, cada turno es un día, nosotros tenemos nuestros turnos al igual que la enfermedad. La enfermedad en su turno se dedicará a hacer lo que sabe, extenderse, ya sea a nuevas ciudades o dentro de las ya contaminadas haciendo que cobre mucha importancia el evitar que se propague a nuevas ciudades, deberemos establecer un cerco para que el medidor de infección no llegue al máximo, si no lo conseguimos perderemos. Además, en ciertas ocasiones se sucederán eventos en alguna de las ciudades infectadas, deberemos elegir como actuar, si podemos claro, ya que dependiendo del evento necesitaremos tener contratado cierto personal y aún así podemos fallar al actuar y la enfermedad se expandirá aún más.

Ahora nos toca el turno a nosotros, aquí es donde está toda la chicha. Para continuar debo explicar que tenemos 3 tipos de personal, los ingenieros que desarrollan las tecnologías (cuantos más, más rápido se investigan), los investigadores que intentan hacer una cura (cuantos más, mayor rapidez al igual que los ingenieros), estos necesitan que consigamos muestras de la enfermedad para investigar, por último está el personal que controlamos, debemos desplegarlos por las distintas ciudades para actuar en ellas. A estos últimos llamemoslos “agentes de campo”, empezaremos con uno solo, podremos contratar a más hasta 4 al principio, más adelante podremos llevar hasta 5. Estos agentes pueden realizar diversas acciones y corren riesgo de sufrir daño o incluso morir si su vida ya era baja, se dividen en distintos especialistas: El diplomático, el médico, el de seguridad y el científico.

Aquí seleccionamos nuestro próximo fichaje para el equipo

Pantalla de desarrollo de la cura

Árbol de habilidades

Cada uno de los agentes puede subir de nivel volviéndose más eficiente en su especialidad. Las acciones que pueden hacer son las siguientes:

  • Establecer una oficina: Podemos poner hasta 4 al principio y 5 después. Las oficinas sirven para obtener ingresos, empezaremos con 10000 al día, cada oficina aporta 10000 más a mayores.

  • Ciudad en cuarentena: Evita que la enfermedad salga de esa ciudad.

  • Tratamiento: Reduce la infección en la ciudad elegida.

  • Operación de muestreo: Consigue muestras de la enfermedad para que podamos empezar a desarrollar la cura.

  • Curar al agente: Los agentes pueden resultar heridos y deberemos curarlos si no queremos perderlos.

No voy a entrar en detalles de todas las habilidades que podemos desarrollar, peor el problema es que provocan que se invierta la curva de dificultad, me explico, en lugar de empezar suave e ir complicándose, es al revés, lo pasas mal al principio que apenas tienes recursos, una vez desarrolladas las habilidades, si no has perdido aún, ya es imposible que pierdas si no es apropósito. Es crucial lo que hagas al comienzo de la partida, pero esto no tiene por que ser malo, en otros títulos, algo que conozcáis todos, Age of Empires II, el comienzo es crucial, pero no por ser complicado, si no por que si no te preparas, más adelante es cuando lo vas a pasar mal, en Quarantine empiezas sin recursos, pero la enfermedad ya esta propagándose, si no espabilas pierdes.

¿DEBERÍAS HACERTE CON QUARANTINE?

Si lo tuyo son los juegos de estrategia de toda la vida con partidas largas que guardas y continuas en otro momento, la respuesta es no, si no te importa que sean partidas cortas entonces te animo a probarlo. Para aquellos que les guste la estrategia pero no quieran tirarse partidas interminables para al final, a lo mejor perder, puede ser una buena elección, además ayuda que su precio sea tan solo de 15€, unos 16$, como ya he dicho, es entretenido, está en Acceso anticipado, con lo cual la versión final puede mejorar enormemente.

Good

  • Precio reducido
  • Entretenimiento asegurado
  • Los turnos son la elección adecuada en la jugabilidad
  • Gran potencial de mejora

Bad

  • Corta duración
  • El desarrollo de la cura consta de pocas partes
  • Curva de dificultad invertida
6

Aceptable

Como todo buen Gamer, no le importa en la plataforma en la que juega, lo importante es disfrutar del juego, que el titulo te atrape de principio a fin.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lost Password

Sign Up

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies