Portal Knights ha sido desarrollado por Keen Games y llega de la mano de 505 Games tras una fase de Acceso anticipado. A más de uno le recordará a juegos como Minecraft o Terraria, personalmente no he probado Minecraft, soy más de Terraria al que le he metido mis horas.
Muchas gracias a 505 Games por facilitarnos una copia de Portal Knights para su análisis
Portal Knights de entrada puede parecerse a los anteriormente mencionados, sin embargo, tiene su propia esencia, después entraré en detalle sobre sus faltas pero una de ellas que su duración es baja para este estilo de juego, el motivo es que necesita más crafteos y más jefes pero no os asustéis, aún así Portal Knights dura como mínimo 30h jugando en compañía y si pretendes jugarlo solo, evidentemente tardarás más. La versión analizada es la de PC’s pero también probamos la de PS4 y en PC con mando, no tenemos una versión predilecta y todas son muy recomendables.
Un Mundo Dividido
La premisa que se nos propone es que el mundo ha sido fracturado y debemos ir viajando entre cada una de sus partes, llamadas islas, activando portales para avanzar, consiguiendo minerales para mejorar nuestro equipo, subir de nivel y por supuesto derrotar a los jefes de zona.
Cuando empezamos, además de crear nuestro personaje, crearemos un mundo de tamaño pequeño, normal o grande, a mayor tamaño, más requisitos necesitaremos en caso de jugarlo en PC. Un fallo de la creación de mundos es que estos se quedan guardados en el usuario que los creo y no en el servidor, así que si estáis haciendo una partida entre varios, la única forma de acceder a ese mundo es que la persona que lo creo entre en partida para que los demás puedan unirse.
Estos mundos, como ya dije se dividen por islas, en cada isla hay cierto numero de portales que debemos encontrar y activar para desbloquear otras islas, cada una rica en ciertos minerales, que además, una vez descubiertos veremos en mapa que minerales contiene cada una por si queremos buscar algo en concreto, además de mostrarnos los eventos disponibles
Antes lo comparé con Minecraft y Terraria pero Portal Knights se centra más que estos en el combate, cuando creamos un personaje elegimos entre Guerrero, Mago o Explorador (Guardián del bosque), subiremos de nivel con la experiencia obtenida y repartiremos los puntos entre los atributos del personaje además de seleccionar la nueva habilidad pasiva si toca en ese nivel, como veis el personaje está bastante enfocado a los juegos de Rol, solo le pondría un pega, las habilidades que no son pasivas estilo Curación o Bola de Fuego, no las conseguimos subiendo de nivel sino que deberemos crearlas como si fueran un objeto más y fijarnos en si cumplimos los requisitos para usarla, ya sea el estilo de personaje, nivel, maná…. además de ocupar espacio en el inventario, hace que se sientan como meros objetos en lugar de habilidades propias.
Un aspecto que le falta al juego es más NPC’s, en todas las islas hay alguno y suelen pedirte que hagas algo a cambio de alguna recompensa y mucha experiencia, muy recomendable hacer todas las que se pueda, pero es muy difícil encontrar algún vendedor que tenga algo útil de verdad, la mayoría de las veces que encontré uno solo me fue útil para vender y liberar un poco mi inventario. Tampoco estaría mal añadir como en el Terrraria que según vayamos construyendo nuestra casa, vayan apareciendo NPC’s en nuestro hogar proporcionándonos servicios con mucha utilidad.
Un juego de construcción pero también de ROL
El personaje que más he probado ha sido el mago, con el que pude comprobar que necesita más hechizos, pero el problema son los espacios de acceso rápido que tenemos y necesitamos para otras herramientas, sin embargo, nos deja bastante libertad de desarrollo pudiendo elegir como arma una guadaña, creando así una especie de mago de batalla cuerpo a cuerpo con todos los hechizos del mago. El guardabosques casi no lo he probado pero se deja ver un desbalanceo entre las clases, tiene mayor distancia de ataque y armaduras más eficaces en la defensa al mimo tiempo que el mago, al lo que me refiero, es que el mago, teniendo menos defensa y menos vida, tiene que estar más cerca del enemigo para atacar, con esto también entramos en otro aspecto, podemos fijar el objetivo en los combates para facilitar el seguimiento, para el guerrero esto está muy bien, pero tanto para el mago como para el guardabosques no termina de funcionar, el motivo es que tienes que estar bastante cerca para poder fijar blanco, aunque esto no supone un problema normalmente, ya que siempre puedes apuntar de forma manual y a esas distancias es lo más recomendable, sobre todo cuando el enemigo se mueve. Finalmente llegamos al guerrero, los ataques base más poderosos son suyos, al igual que la mejor defensa, pero se echa en falta un escudo para defenderse, solo podemos esquivar, pero no bloquear los ataques. Es evidente que estos pequeños matices son el resultado de tener un mundo tan libre para explorar y recolectar minerales, se nota que la parte de crafteo le pasa factura al combate pero aún así se siente cómodo, no le pidáis el nivel de un juego exclusivamente de Rol pero se hace entretenido combatir y desarrollar tu personaje.
Construye y crea
Al igual que otros títulos del estilo, disponemos de distintos minerales y demás ingredientes que deberemos recolectar para crear equipo, habilidades y otros objetos como los de construcción. Al igual que el combate, la construcción no es perfecta, pero de ir actualizando y añadiendo cosas podríamos estar ante un juego con innumerables horas de juego. Para crear, tenemos el banco de trabajo desde el que construiremos el yunque, altar, horno,…. para acceder a todas las creaciones. Estas herramientas se deberán mejorar para poder construir mejores objetos con cada tier, por ejemplo, el primer tier es el de cobre, será la primera mejora que apliquemos a todo. Por otro lado, cada vez que mejoremos el banco de trabajo y demás puestos de construcción desbloquearemos automáticamente más creaciones, pero muchas otras creaciones deberemos encontrar la receta para aprender a hacerlas, estas recetas se pueden conseguir derrotando a enemigos, en cofres por el mundo, o haciendo los eventos disponibles todos los días, estos eventos no tienen que proporcionarnos una receta, hay otras recompensas que se pueden obtener.
En general me gusta la construcción que nos propone Portal Knights, pero también es cierto que flojea respecto a otros títulos siendo de todas formas satisfactoria. Sus construcciones dejan rienda suelta a la imaginación pero no permite construcciones complejas con objetos en movimiento por ejemplo. Sin embargo lo que menos me ha gustado en este aspecto es que siempre podemos construir desde los ingredientes básicos, pero no destuir para obtener ingredientes básicos, esto es comprensible con algunos objetos, pero por poner un ejemplo, si tenemos mineral de oro y carbón podemos crear un lingote de oro, pero este lingote de oro no lo podemos destruir para obtener mineral de oro,
Multijugador sin olvidar la Pantalla Dividida
Pantalla dividida, si señor, me ha parecido un puntazo que se la añadieran, como ya imaginaréis, Portal Knights es perfectamente disfrutable jugándolo solo, pero si lo jugamos en compañía es diversión pura y dura. La pantalla dividida solo nos permite 2 jugadores mientras que online podemos hasta 4 a la vez. Una experiencia única en solitario y una delicia en compañía.
Unos bloques bien pulidos
En el apartado gráfico no hablamos de que vaya a ser un puntero de la generación, pero si destaca por encima de otros títulos del estilo, se ve bien, sin errores gráficos pero eso si, en mi pc corre perfectamente con todas las configuraciones al máximo pero en PC’s inferiores podéis llegar a tener algún problema de framerate en los mundos más grandes, algo no preocupante ya que lo he probado también en un equipo con más de 5 años en un mundo tamaño normal, es cierto que sobre todo en las últimas islas que son de mayor tamaño se notaba que ya le costaba al PC no pudiendo alcanzar 30 fps estables, pero como ya os dije,es un equipo con más de 5 años.
En su apartado sonoro, simplemente me ha encantado, no es que sea el repertorio más amplio ni que tenga un tema para cada momento exacto, pero todas las canciones me han encantado, en este aspecto cumple de sobra. Personalmente sufrí algún problema de que de repente el juego perdía el sonido y tenía que reiniciarlo, pero esto fue durante su etapa de Acceso anticipado y ya ha sido corregido, así que aquello que lo hayáis probado anteriormente, sabed que ya no tendréis ese problema.
Conclusión
Portal Knights no es el mejor RPG, ni el mejor juego de construcción, pero la combinación de ambas es más que la suma de sus partes, la diversión esta asegurada tanto en solitario como en compañía y la pantalla dividida, que decir, se agradece cada jugo que sale con esa posibilidad, sobre todo si son tan recomendables como Portal Knights.





