Akiba’s Beat Análisis

Ps Vita PS4
COMPRAR

La franquicia Akiba lleva entre nosotros desde 2011 con su primer lanzamiento para la portátil más exitosa de Sony, PSP. Desarrollado por Acquire, y distribuido por BadLand Games en nuestro país, nos lleva de manera virtual al famoso barrio de Akihabara en Tokio. Su estilo manganime, su originalidad y su buen hacer en las versiones portátiles, han creado con el paso del tiempo una buena legión de fans, no solo en Japón donde el juego ha cosechado sus mejores resultados en ventas si no en Europa cada día hay más seguidores de este tipo de juegos.

Akiba´s Beat ha sido publicado en PS4 y PS Vita el pasado 19 de mayo en Europa, unos cuantos meses desde su lanzamiento en la tierra del sol naciente, la razón del retraso no se ha especificado, pero, como siempre he dicho con estos juegos orientados a un mercado más oriental, “más vale tarde que nunca”.

Akiba in the air»

Como en anteriores entregas nos transporta al famoso barrio Akihabara (Akiba in the game), en el encarnamos el papel de Asahi Tachibana un Neet (un nini aka. en Spain), que se pasa la vida viendo anime y jugando a videojuegos; no trabaja, no estudia…. ¿de qué vivirá?, un domingo se levanta para acudir a una cita con un amigo, pero de camino conoce a Saki Hoshino, una agradable chica que le convencerá para que la ayude en acabar con una desilusión en la estación de metro, estas variantes espaciotemporales impiden que el tiempo fluya correctamente y en el juego no deja de repetirse el mismo día una y otra vez, desde este punto comienza un guion con poca fuerza, aunque entretiene lo suficiente, como para conocer su final, el cual su tramo final, goza de un ritmo más acelerado que el resto del conjunto.

Asahi y Saki

Explorar, Resolver y Luchar

Akiba´s Beat no revolucionara las mecánicas clásicas del Action JRPG, sus bases jugables no difiere de lo visto en sus anteriores entregas, e incluso me atrevo decir que Akiba’s Trip: Undead & Undressed disponía de unas mecánicas más originales que el título que hoy nos ocupa, al menos en el apartado de los combates. Algunos detalles han sido simplificados como los NPC, los que no son relevantes para la trama aparecen sin rostro de un color único, y resta uno de los valores esenciales de este género, la exploración. Luego están los diálogos, que ganan un punto a su favor, ya que todos tienen diálogos con voces, a excepción de alguno puntualmente, eso sí solo en inglés o japonés, en el caso de la lengua británica, es perfectamente entendible con un nivel bajo del mismo, ya que hablan de manera pausada y entendible, los textos corren la misma suerte, ingles o japonés.

Esta vez no pone SEGA…

Aparte de la trama principal, se nos presenta una serie de misiones secundarias, que aparte de darnos mas hora jugables, no aporta más que relleno, sin ningún valor argumental, y repitiendo mecánicas de manera continua, aunque es un punto que lleva años pecando los JRPG.

Las cargas entre calles, a pesar de ser medianamente cortos, rompe con la sensación de estar en un barrio tan grande, que esta recreado de manera correcta… si se disfruta en PS Vita, porque en PS4, nos resultaran muy planos, como las mazmorras que, a pesar de estar diseñados con los patrones del momento, no dejan de ser pasillos, o pasarelas lineales, con combates cada cierto tiempo.

Los Combates

El sistema de combate, para los nuevos en la franquicia, son muy similares a la saga Tales of, aunque se ven superados por la franquicia de Bandai Namco. Los combates se generan al acercarnos a los enemigos que vemos en pantalla, una vez en combate, tendremos movimiento en todo el campo de batalla siempre que mantengamos pulsado un botón, con otro nos defenderemos y con otro junto al stick izquierdo ejecutaremos ataques que podremos asignar antes y durante el combate.

Hasta aquí todo normal y sin problemas, el contrapunto, la parte que rompe con el que podía haber sido un juego notable, es sus fallos en la agilidad del enfrentamiento, muchas veces nos limitaremos a repetir una y otra vez el mismo ataque para derrotar el enemigo, la ejecución de los golpes especiales es una lotería, muchas veces hará lo que le parezca y esa pérdida de fluidez, empaña el resultado final. Sus ataques especiales que da título al juego es rellenar una barra circular, que una vez relleno sonara una canción y tendremos que ejecutar ataques al ritmo de los beats del tema que este sonando, puede parecer original escrito pero la jugabilidad del mismo nos ha dejado helados por la falta de sincronía, u otro sistema de ejecución.

 

En cuanto al desarrollo de los personajes, me he reído a carcajada, cuando descubres que tienes que equipar componentes de PC, para mejorar nuestros parametros, algo metido a cuchillo, pero que cumple perfectamente con su cometido, dando de si un abanico de posibilidades enorme, junto a las armas, o vestimentas que nos podremos equipar.

Su vena anime

Como yo y muchos otros jugadores, adquirimos este tipo de juegos simplemente por su estética y por sus argumentos enrevesados al más puro estilo Manganime. Su estética cumple a la perfección, sus personajes, algo planos de arrancada mejoran con el paso de las horas, aunque no llega a niveles de otras producciones, aprueban de manera holgada la prueba. En el caso de su trama, como dije antes no es de lo mejor, aunque es llevadero, a nivel narrativo, y algunas veces hará que nos interesemos por lo que pasara a continuación…, otras veces nos comeremos un sinfín de diálogos que no vienen al caso y nos confundirán o romperán con el ritmo del juego.

Musicalmente es muy bueno, el mejor punto sin duda del juego, y no lo digo por las irregularidades del conjunto, es realmente bueno, con temas muy J-pop pero de gran calidad tanto vocalmente como rítmicamente, sin llegar a estorbar en el gameplay, y ser tremendamente buenos los temas seleccionados para los Beat Attacks, lástima que no supieran sacar todo el jugo de esta parte.

 

Conclusión

No es el mejor, ni mucho menos el peor, sus múltiples defectos, empañan un título que podría haber aspirado a mas, imita muchos títulos del género, pero incluso así lo hace de manera irregular, su apartado gráfico tampoco resalta, algo más vistosos en PS Vita, pero algo justos en la consola de sobremesa. Aun asi, si eres amantes de los JRPG, te verás recompensado por una estética manganime muy trabajada, un guion resultón y una banda sonora de gran calidad.

 

 

Good

  • Los personajes
  • Su banda sonora pegadiza
  • Su trama a pesar de ser poco original, entretiene

Bad

  • Sus combates, su talón de Aquiles
  • Falta de ritmo en alguna ocasión
  • Algunos diálogos inecesarios
6

Aceptable

Soy un Gamer más que lleva esperando 15 años para saber el desenlace de Shenmue, llevo grabado en la retina a Sephirot volando con espada en mano, he conocido a Leonardo Da Vinci con mi colega Ezio y de vez en cuando tomo unas copas en The Stray Sheep. Mil vidas vividas en uno.

Lost Password

Sign Up

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies