Shadow Tactics es un juego de estrategia en tiempo real, no inventa nada nuevo recordando mucho a la mítica saga Comandos, pero su diseño de niveles, personajes con habilidades muy variadas y con un gran desarrollo en la trama, además de ese encanto que tiene la estética del Japón de la era Edo, hacen de Shadow Tactics una obra excelente e imprescindible para los amantes de la buena estrategia.
Gracias a Cosmocover por darnos una copia de análisis de Shadow Tactics: Blades of the Shogun
La versión analizada es la de PS4, no disponemos de una copia de PC para comparar, pero en Steam existe una demo gratuita que he probado para hacerme una idea sobre todo de como portearon los controles a un mando, francamente bien desde luego, en PC los controles son más accesibles al disponer de más teclas pero en mando se simplificarón los controles para hacerlos más fáciles sin quitarle profundidad, por ejemplo con un mando puedes cargar y soltar un cadaver solo con un boton mientras en PC debes pulsar ctrl+ratón izquierdo, aunque normalmente me decanto por teclado y ratón para juegos de estratégia, en este caso no termino de decidirme, ambas opciones tienen sus pros y sus contras, pero dejo claro que a diferencia de otros títulos, jugarlo en consola con un mando es una muy buena opción. Algo que también me sorprendio ha sido que a persar de ser un juego poco exigente en su apartado técnico, he notado menos efectos luminosos en la versión de PS4.

Interfaz de PS4

Interfaz de PC
Una Historia de Samurais
A muchos, entre los que me incluyo, la ambientación del Japón feudal nos pone bastante, cualquier mundo cuyo lore se base en esto ya gana muchos puntos, más si se aprovecha como es debido, como es el caso de Shadow Tactics.
Nos situamos en el Japón de la era Edo, Hayato, un ninja contratado para diferentes misiones conoce a Mugen, un samurai al que ayudaremos a entrar en la ciudad, el principio de un buena amistad. El desarrollo de personajes es más que decente, aunque estamos ante un juego basado en su jugabilidad, no se olvidan de la historia ni de la narrativa, sin llegar a un nivel que pueda tener un juego de aventuras, cumple con creces, al igual que la relación entre los personajes, empezaremos con nuestros carismáticos Hayato y Mugen, pero poco a poco iremos haciendo nuevas amistades, al igual que reencuentros con viejos amigos de nuestros heroes que se unirán a nuestra causa, una aventura de donde la cooperación entre las distintas habilidades de nuestros heroes será crucial para triunfar.
5 heroes para triunfar
Shadow Tactics se desarrolla por misiones, cada una con unos personajes en concreto, todo perfectamente diseñado para jugar con las habilidades de los personajes que tenemos disponibles en dicha misión:
Mugen: Un samurai cuya estadística principal es la fuerza, el único capaz de cargar con dos cuerpos a la vez o con objetos pesados. Sus habilidades son un ataque en zona con su katana y lanzar su botella de saque para atraer a los guardias más básicos. Cuenta con otra habilidad única entre todos, es el único personaje capaz de matar a otro samurai cuerpo a cuerpo.
Mugen es la fuerza bruta del grupo
Hayato: El personaje con el que empezamos, un ninja habilidoso que puede distraer a los enemigos lanzando una piedra o lanzar un shuriken para derribarlos a distancia. Hayato puede escalar en las zonas habilitadas y escalar a los tejados con su gancho.
Takuma: Un anciano pero experto francotirador, quizá el personaje más útil ya que ataca a distancia, eso si, mientras tenga munición.
Los tutoriales explican todo con precisión
Aiko: Vieja conocida de Mugen, es una experta del disfraz para pasar desapercivida por delante de los enemigos o distraerlos para favorecer el avance del grupo, también puede lanzar un frasco con polvos para reducir el cono de visión de los enemigos de forma temporal.
Yuki: Una joven ladrona que nos encontramos por casualidad, al conocer a Hayato empieza a querer ser su aprendiz. Puede colocar una trampa mortal que se compenetra muy bien con su otra habilidad, silbar para atraer a los enemigos.

Todos nuestros héroes
Solo con conocer un poco a este peculiar grupo, ya se aventura como se pueden compenetrar unos con otros, algo que los desarrolladores pueden llegar a desaprovechar, afortudamente, este no es el caso de Shadow Tactics, los escenarios están muy bien pensados para los personajes que disponemos, y no solo eso, al igual que nosotros, los enemigos tienen sus propias resistencias y debilidades antes las nuestras propias. Mientras los enemigos más básicos caerán en todas nuestras trampas, los sombreros de paja no caerán en distracciones o los samuráis que no pueden ser derribados cuerpo a cuerpo, excepto por Mugen que es un habilidoso guerrero cuerpo a cuerpo. Toda esta variedad bien aplicada a los excelentes escenarios, crean unas misiones con un diseño brillante, entretenido y que sumando que tenemos diferentes opciones de dificultad para las misiones, lo hacen accesible a cualquiera que desee embarcarse en esta aventura.
Este elenco de personajes en muchas situaciones deben realizar acciones simultaneas para no dar la alarma, pero nosotros solo podemos controlar a un personaje a la vez ¿como se soluciona esto? tenemos una opción, el «Modo Sombra», desde la que podemos ordenar ciertas acciones a todos los personajes que queramos para luego ejecutarlas al mismo tiempo en cuanto demos la orden, nuevamente, la estrategia sale a relucir abriendo posibilidades a que cada jugador de rienda suelta a su imaginación.
Hablando de la dificultad, subirla no aumenta el numero de enemigos, si no su eficiencia, algo que valoro mucho, más dificultad no es más cantidad, si no una IA “menos tonta”.
Algo que eché de menos es algún modo multijugador, tanto a pantalla dividida como online, al tratarse de estrategia en tiempo real con varios personajes, no hubiera sido descabellado y habría dado aún más contenido.
En cuanto a contenido, solo disponemos del modo campaña que se desarrolla a lo largo de 13 misiones que si bien pueden llegar a pasarse en unos 15 min de media, la primera vez pueden durarte minimo 1 h cada misión a no ser que seas un fenómeno del género.
El Arte de Japón
El apartado ténico no es su punto fuerte, tampoco lo necesita, pero su gran apartado artístico hacen visualmente muy atractivo a Shadow Tactics: Blades of the Shogun, junto con su banda sonora perfectamente integrada nos mete de lleno en le era Edo. Otro punto a favor es que al no poseer un apartado técnico bestia, tampoco exige un PC potente.
Conclusión
Shadow Tactis: Blades of the Shogun es un título asequible para todo el mundo pero sin perder la esencia de la estratégia, algo poco habitual en el género pero que los chicos de Mimimi Productions han logrado de manera brillante con unas grandes opciones de dificultad bien balanceadas y una cruva de dificultad excelente. Recomendado tanto a los habituales del género como a los que deciden embarcarse por primera vez en la estrategia.

