The Town of Light es un videojuego de terror en primera persona que basa su historia en un manicomio real trasladando los hechos antaño sucedidos a la piel de Reneé, una joven de 16 años que ve como lejos de ayudarla con sus problemas, su locura aumenta cada vez más por las terrible experiencias a las que se ve sometida.
Gracias a AGENCIA PREMIER por darnos una copia de The Town of Light para su análisis
The Town of Light no es un juego de terror como a los que estamos acostumbrados, no nos enfrentamos a nada paranormal, es mucho peor, lo que vivimos en esta aventura ha pasado de verdad, ese es su autentico terror. Mirad, me acuerdo de una serie de historias de terror para niños que se llamaba Pesadillas, leí que en una entrevista, el autor dijoque nunca trató temas de alcolemia, drogas o maltrato por que quería que los niños tuvieran miedo de cosas que no les podían pasar, con The Town of Light sucede lo contrario y ese es su auténtico terror, es hecho de ir por los pasillos de este manicomio de Volterra mientras a Reneé le sobrevienen los recuerdos del sufrimiento que ha pasado entre esas paredes es un terror real, muchas personas han vivido esas situaciones y verlas, interactuar en parte con el juego pero no poder evitarlas hace que me hierva la sangre, las atrovidades de las que es capaz el ser humano y el sufrimiento que puede llegar a causar incluso a sus semejantes, todo esto en un centro donde supuestamente están especializados en ayudar a la gente con problemas mentales, nada más lejos de la realidad, menos ayudar, veréis de todo en este juego.
¿Censura?¿Que es eso?
Mirad, el punto fuerte de The town of Light no es su jugabilidad si no la narrativa, una historia con la que empatizas, demasiado en algún punto, es una trama muy madura no apta para los más sensibleros ¿censura?¿que es eso?, no se cortan al mostrar imágenes, lo cuentan todo sin tapujos, tanto las medidas sufridas por la propia Reneé como visualizando libros y demás que encontraremos en donde se explican los pasos a seguir para llevar a cabo las distintas prácticas médicas (por llamarlas de alguna manera) que sufrian l@s pacientes del centro.
Nuestra aventura nos pone en la piel de una Reneé adulta que tras muchos años después de los hechos que se narran, vuelve al manicomio de Volterra en la Toscana italiana ya abandonado para encontrar a su muñeca Charlotte, donde estuvo ingresada desde los 16 y vivió la peor etapa de su vida. En todo momento controlamos controlamos a la Reneé de presente, pero se intercalan flashbacks de los recuerdos de Reneé en ciertos momentos, debo decir que este juego viene preparado para poder ser disfrutado con Realidad Virtual y estos flashbacks aventuro que serían toda una experiencia, sin embargo no hemos podido probarlo en este modo. En ciertos momentos tenemos elecciones que varian el resultado del juego, ninguna mejor o peor, todas son igualmente terroríficas, me quedó grabáda una concretamente en la que podemos escribir una carta a nuestra madre, en ningún momento tienes claro que es mejor escribir, contarle la verdad y arriesgarse a las consecuencias si es otra persona la que lee el contenido de la carta o escribir algo tranquilizador con mentiras de «estoy bien», hagas lo que hagas lo que vive Reneé es una auténtica pesadilla. LLantos todos los días, violaciones, está es la vida de Reneé en el manicomio.
La enfermedad eres tú
Antes os comentaba que en The Town of Light tomabas decisiones en ciertos momentos, esta deciciones se caracterizan por poner al juegador entre la espada y la pared, perece que ninguna respuesta en buena. La impresión que dieron estas opciones, o al menos la mayoría, es que perece que nosostros, es juegador, somos la enfermedad en la cabeza de Reneé, somos esa voz que le dice lo que esta bien, lo que esta mla y no puede controlarnos, cietamente pienso que esa era la intención de los desarrolladores, cada jugador escoger,a una opción distinta y Reneé tendrá que sufrir las consecuencias de esas decisiones que manipulan su voluntad e incluso sus recuerdos, llegados a este punto, parece que más que interpretar a Reneé, interpretamos un transtorno mental, el juego utiliza muy bien esta mecánica al no dar opciones claras, todas son respuestas pensadas para no agradar a nadia y cada elección cuesta mucho tomarla, esto provóca extremos, en ciertos momentos tomaremos un camino neutro, pero en otro el juego jugará con nuestro sentimientos y puede que tomemos algún extremo y ni nos demos cuenta. Somos la enfermedad y las experiencias que vemos hacen que evolucionemos como tal, resignación, irá, odio, parecen palabras del maestro Yooda de Star Wars pero no, son los sentientos que nos transmite The Town of Light y juega con nuestras elecciones.
Más que un juego es una historia interaciva
La jugabilidad de The Town of Light en bastante escasa, en muchos momentos parece un Walking Simulator, se centra completamente en la narrativa y las elecciones, aunque es cierto que tenemos como mini puzzles en ciertos momentos para poder avanzar en la trama, de todas forma, como ya dije, no es un juego de terror al uso, no vamos escondiéndonos ni pegando tiros, solo somos espectadores que toman decisiones que no llevan nunca a nada bueno. El punto negativo en que estra trama tarda en arrancar, la primera hora llegue a pensar que el juego no valía nada, pero entonces empezo a desarrollarse la historia, de menos a más, cada vez más intensa, más dura.
Conclusion
Como videojuego The Town of Light no es ninguna maravilla, su jugabilidad escasa, pero su gran narrativa, las elecciones tan duras que estamos obligados a hacer hacen que os lo recomiende pero con una advertencia, ya he dicho que es una historia madura, sin censura, unos hechos muy duros que cuestan digerir en muchos momentos por el simple hecho de saber que muchas personas lo sufrieron de verdad y muchas otras eran capaces de hacer sufrir así a la otras personas y dormir con la conciencia tranquila. The Town of Light es distinto y se agradece, su duración, entorno a 8h, normalmente diria que 8h de diversión, en este caso diré que 8h de reflexión.



