Llega a nosotros la obra de Miyamoto, The Legend of Zelda: Twilight Princess HD disponible para Wii U desde el 4 de marzo. Desallorrado por Nintendo EAD y distribuido por Nintendo, la obra original se lanzo junto con el estreno de la Wii el 19 de noviembre de 2006 y en diciembre llegó a Gamecube.
Que decir de la saga Zelda, todos los que los hemos jugado alguna vez no podemos evitar sentir nostalgia al oír su nombre, escuchar alguno de sus temas, ver alguna imagen, no digamos rejugarlos, mientras esperamos la llegada del nuevo Zelda, Nintendo nos ofrece una remasterización en HD de uno de los más aclamados para que no nos quedemos sin uñas mientras esperamos. Twilight Princess presenta unos gráficos más realistas, dejando de lado el estilo de Wind Waker, o el de los de Nintendo 64, con un argumento presentado de forma más seria y una ambientación más siniestra, y si se me permite decir, un juego carente de la alegría de otros de la saga, no me malinterpretéis, me encanto Twinlight Princess, pero eché de menos a los personajes que simplemente iban por hay saltando de un lado para otro, o no paraban de reírse cada 4 palabras, las locuras que te dejaban en plan WTF, más minijuegos, las melodías, los gráficos que recordaban a dibujos como en Ocarina of time o Majora´s Mask, digamos que este juego está demasiado occidentalizado (opinión personal), me gusto y mucho, pero no me hizo sentir lo mismo que los de 64. Esta remasterización ofrece una oportunidad de jugarlo mejorando la experiencia, la saga Zelda se disfruta largo y tendido, sentado cómodamente, algo que en Wii se complicaba al tener que apuntar a la pantalla, además podemos disfrutar el primer Zelda en 1080p y 30fps.
Historia
El juego se desarrolla cientos de años después de Ocarina of Time en las tierras de Hyrule, en un pequeño pueblo llamado Ordon, vive un joven Link tranquilamente con la compañía de sus amigos y Epona, cierto día, a nuestro héroe se le encarga llevar unos objetos al castillo de Hyrule, sin embargo, antes de partir, la aldea es atacada y secuestran a Epona, los amigos de Link, y este queda inconsciente, al despertar, Link contempla una barrera cuando de repente , una mano sale de ella arrastrándolo dentro. En el interior, las antes frondosas tierras ahora pertenecen al Crepúsculo, el cuerpo de Link no es capaz de soportar ese mundo, y, gracias al poder de la Trifuerza que porta, adopta el aspecto de un lobo y queda inconsciente, es capturado y encerrado, pero, ante nosotros, aparece un misterioso personaje con aspecto de niña llamado Midna, dice poder ayudarnos, a cambio de nuestra ayuda, Midna nos lleva ante la presencia de la princesa Zelda, que nos cuenta que la monarquía fue derrocada por Zant, que planea extender el Crepúsculo por todo Hyrule. Midna nos ayuda regresar a nuestro mundo, donde el espíritu de la luz, Latoan, nos dice que es hora de despertar la herencia que portamos, dándonos los ropajes míticos de Link, también nos dice que otros espíritus de la luz fueron atacados y debemos ayudarlos a restaurar su poder, a su vez, Midna nos cuenta que para poder derrotar a Zant, tendremos que recuperar todas las partes de un poderoso objeto llamado Sombra Fundida.
Jugabilidad
Como viene siendo habitual en la saga, el control que tenemos del personaje es excelente, quizás los movimientos de Link sean un poco más rápidos de lo habitual y habrá que acostumbrarse, gracias al mando de Wii U, regresamos a los controles habituales y podremos ver el mapa detallado el la pantalla del mando.
El estilo de juego se mantiene, la vida se marca con corazones, los jefes aumentarán nuestro contenedor de corazones en 1, pero en lugar de buscar cuartos de corazón, esta vez son quintos de corazón, cada vez que reunamos 5, aumentaremos nuestra capacidad máxima en 1. La variedad de objetos y armas es habitual en todo Zelda desde el arco, tirachinas, botellas….. de toda la vida, hasta nuevos objetos como el candil para alumbrar el camino y encender antorchas. Como novedad en Twilight Princess, se añadió el combate a caballo, pudiendo blandir nuestra espada mientras cabalgamos a lomos de Epona.
La duración del juego es de unas 35h haciendo lo básico, pero con un mundo enorme por explorar y secretos por descubrir, tranquilamente llegaréis a las 60h por lo menos.
Gráficos
Como ya mencioné, Twilight Princess cuenta con unos gráficos más realistas que sus predecesores, con unos efectos luminosos asombrosos y un mundo enorme detallado al milímetro, y que ahora podemos disfrutar a 1080p y 30fps.
Sonido
El apartado sonoro es muy bueno, un tanto más siniestro que otros Zelda, pero sin duda siempre nos acompaña la banda sonora al entrar en la campiña, en las mazmorras, y como no la canción de Epona y Zelda no podían faltar, un poco cambiadas claro. Como ya mencione, para mi gusto transmite menos alegría, y queda un poco mas soso que cuando las canciones sonaban con la ocarina.
Cambios que sufre en Wii U
-La transformación en lobo desbloque nuevos retos si se usa el amiibo de Link lobo.
-Nuevo Modo Heroe disponible desde el principio que aumenta la dificultad del juego recibiendo el doble de daño y no pudiendo encontrar corazones, además el juego se disfruta en modo espejo, se invierte el mundo como en un reflejo, parecerá una tontería, pero si estas acostumbrado a buscar algo a la derecha, seguirás buscándolo ahí un tiempo. Si usamos el amiibo de Ganondorf en Modo Heroe, los daños recibidos se multiplicarán por 4 toda la partida.
-Se podrá gestionar el inventario desde el GamePad, al igual que visualizar el mapa o transformarse en Link lobo. Támbien se podrá acceder a Miiverse y jugar sin televisión.
-Nuevo objeto, Candil espectral, que ayudará a encontrar a los espectros, brillará al acercarse a uno.
-El rocío de luz que se debe recoger en diversos puntos de la aventura se reduce de 16 a 12.
-Bolsa de rupias más grande, si la bolsa está llena y abrimos un cofre con rupias se perderán.
Aunque ya deje claro que no es mi favorito(es el tercero), no me lo habría perdonado nunca si no lo hubiera jugado, si ese es vuestro caso, tenéis la oportunidad de jugarlo adaptado a las nuevas generaciones.



