En la generación de los 16 bits la lucha 2D alcanzó cotas de calidad muy altas, que incluso a día de hoy es difícil de superar, para la generación siguiente la potencia de las nuevas máquinas permitió pasar al siguiente nivel dimensional, el cual Virtual Fighter de la malograda Sega Saturn, marcaría un antes y un después ostentando el título del primer juego en tres dimensiones de la historia. Dos años más tarde, Namco lanzaba para la primera consola de Sony una de las franquicias más exitosas de su máquina gris, Tekken que, a diferencia del juego de SEGA, asignaba para cada botón una extremidad y no un ataque basado en su velocidad o fuerza.
NO ERA UN SIMPLE JUEGO
PSX recibió 3 entregas, el cual Tekken 3 sigue siendo para muchos (me incluyo, y casi la totalidad de la plantilla de LIMIT GAMERS) la mejor entrega hasta la fecha, el salto gráfico dado, su tremenda jugabilidad, sus miles de secretos, sus vídeos renderizados, las horas pegándote con tus colegas en el sofá… solo me entenderás si viviste esa época.
Desde aquella han aparecido múltiples entregas, enumeradas y spin-offs como los Tag Tournament o las versiones portátiles como Dark Resurection para PSP, y aunque todos han gozado de éxito tanto en ventas como en críticas, aquí un servidor lleva esperando el digno sucesor de aquella entrega que me enamoro la primera vez que lo probé en la demo que incluía la consola PSX que venía con juegazos de la talla de Gran Turismo, Tekken, Medievil o Kula World, no os podéis imaginar las horas que gaste en esa demo…
Tekken 7 llega para reconquistar a los jugadores más veteranos y enamorar a los nuevos, no nos equivoquemos, el título que tenemos entre manos no es un simple port de la recreativa de 2015, es el retorno del rey, ¿pero podrá vencer a la competencia?
LA ESENCIA
El primer punto a analizar es su gameplay, el punto más importante para los que amamos este tipo de juegos, y en eso Tekken 7 ya os adelanto que saca notable, olvídate de ganar batallas como antaño, arrinconando al rival y repitiendo el mismo golpe hasta reducirlo, esta vez hay más estrategia que nunca, he tenido que modificar mi forma de combate mil y una veces para poder adaptarme a una dificultad algo más elevada de lo que nos tiene acostumbrados la franquicia, tranquilo si eres nuevo, existen tres niveles de dificultad de entrada y uno, solo para valientes, que se desbloqueara una vez acabemos el modo historia.
«La espectacularidad de los combates se llevan la palma como lo mejor del juego»
En referencia a los modos de juego, se dividen en dos grupos, están los modos para un solo jugador, algo más escasos que en anteriores entregas, y luego esta sus modos online, que cumplen con su cometido.
EL FIN DE LOS MISHIMA
Destaca como siempre su modo historia, que lo podríamos tildar de novedoso, escaso y valiente, me explico, en anteriores entregas el modo historia consistía en elegir un personaje, y nos iba contando la trama mediante secuencias, viñetas o incluso con las frases pre y post combates, con esto vivías la misma historia desde los diferentes puntos de vista de cada personaje, pues bien, en esta ocasión existe dos vertientes, una línea argumental que se dividirán en un total de 14 capítulos con un prólogo y epilogo final, además de un capítulo especial que sudareis la gota gorda para pasarlo. Esta línea argumental, es uno de los más valientes que hemos visto en la franquicia, aunque quizás su desarrollo se hace repetitivo y falta de personajes, aunque para remediar esto Bandai Namco ha implantado otros capítulos “por personajes” aunque se limita a un combate por cada uno, dejándonos un poco helados, y perdiendo la oportunidad de oro para crear un guion único.
El resto de modos en solitario se ven escasos, la supresión de los clásicos minijuegos como el Volleyball, o el mítico Tekken Force, a pesar de no ser indispensables añadía un soplo de aire fresco dentro del juego, pero vamos no creo que nadie adquiera el juego por estés modos… Para compensarlo, existe el modo “cofre del tesoro”, que basa su estructura en combates aleatorios el cual al ir superándolos obtendremos cofres con jugosos extras para personalizar a nuestros luchadores, estés enfrentamientos irán incrementando en dificultad a medida que avancemos e incluirá ciertas modificaciones como el de acelerar el combate para medir nuestros reflejos y velocidad al Game pad, teclado o Joystick.
No faltaran los clásicos modos arcade, que es un calco de la recreativa a 5 combates, algo mas escaso de los que nos tiene acostumbrado,tampoco faltara el modo entrenamiento, idóneo para practicar cada combo de la plantilla.
PEGÁNDOTE CON EL MUNDO
Los modos multijugador, se dividen en dos grupos, duelos en local, a la vieja escuela u online, un online donde podremos medirnos en partidas igualadas, de personaje o torneos, que podremos configurar a nuestro gusto, a escasos días de su lanzamiento y al menos en la versión que hemos adquirido que es la de PC, estos enfrentamientos sufren de demasiado lag, algún que otro corte y mucha lentitud, esperemos que esto se solucione lo antes posible, tengamos fe.
«Su modo historia es novedoso, escaso y valiente»
UN MINUTO DE SILENCIO POR ROGER JR…
No es el Tekken con más luchadores, de entrada (36 luchadores, si reservaste: 37) aunque creemos que su “Pase de temporada” incluirá muchos luchadores conocidos e incluso los modos faltantes anteriormente comentados. Como particularidad, cada personaje se podrá customizar con una cantidad bestial de accesorios, que van desde peinados, pasando por disfraces e incluso añadir objetos a su vestimenta, como, por ejemplo, una pistola de agua, una pizza o una señal de tráfico (¿!¡?). Estés añadidos los iremos desbloqueando a medida que avancemos, una vez desbloqueados, tocara pasar por caja para adquirirlos. Una vez configuremos a nuestro personaje a gusto este lo podremos usar en las divertidas e impactantes partidas multijugador (tanto online como local) o en solitario. Lastima de faltar Roger Jr, el canguro fue eliminado de la plantilla final, por deseo de varias del mismisimo Harada, por temor de represalias o quejas de jugadores u organizaciones de protección animal…. Mención aparte es la inclusión de Akuma de la franquicia Street Fighter, donde han plasmado a la perfección sus movimientos, y hace a un más que pensar en el cancelado Tekken Vs. Street Fighter…
AL MAS PURO ESTILO DE HOLLYWOOD
En lo referente a nuevas habilidades, Tekken siempre se ha mantenido fiel y muy reservado, los mismos combos que aprendí en las primeras ediciones se ejecuta de la misma manera, con su idéntico combinación de botones y con los mismos patrones de tiempo (es como montar en bici, no se olvida), aunque en esta ocasión he de reconocer una fluidez de ejecución espectacular. Tekken 7, se desmarca de sus predecesores y añade nuevos ataques, diferentes para cada personaje que se podrán ejecutar una vez alcancemos el estado de RAGE, estado que activaremos si bajamos del 25% e nivel de vida, el primero es el Rage Art, un ataque feroz que podremos asignar a un solo botón y realizara un espectacular ataque que puede cambiar las tornas del combate, aunque estos se pueden bloquear si eres rápido y previsor, luego tenemos el Rage Drive, que aumentara el daño y la velocidad de nuestros ataques en el citado estado de RAGE, y por ultimo están los Power Crush, ataques que absorben los ataques del enemigo, que podremos usar en su contra.
La espectacularidad de los combates se llevan la palma como lo mejor del juego, el intercambio de planos de cámara en ciertos ataques es simplemente sublime, o incluso la ralentización de la cámara para mostrar algunos golpes decisivos, me ha dejado un grato sabor de boca sobre todo en los combates online, y creo que es complemento perfecto para los eSports, donde Bandai Namco ha confirmado su presencia en competiciones.
GREAT!
En referencia a su apartado técnico, no es de lo mejor visto, pero cumple con su cometido de sobras, gracias al buen hacer del motor Unreal 4, viviremos combates en 1080p@60fps en PS4 Pro, 900p@60fps en PS4 y 720p@60fps en Xbox One o hasta 2160p@60fps si lo disfrutas en PC, en este último podemos asegurar la buena optimización llevado a cabo por el equipo de Bandai Namco, en el cual nuestro equipo con una GTX1060 de 6GB hemos podido disfrutar de el en 1080p@60fps muy estables y en 4K@30fps, algo inestables, pero jugable. Es de aplaudir la decisión de lanzarlo en PC, que vive una segunda juventud con una comunidad cada día más grande y más entregada. ¿Para cuándo la versión de Switch? 😉
Cabe mencionar el elevado número de vídeos renderizados con los que cuenta, además de incorporar una galería con todos los vídeos de los anteriores juegos, y comprobar de primera mano cómo han envejecido para mal algunas secuencias, aunque su cometido es para que los más nostálgicos rememoren el pasado o para que los nuevos se pongan al día de la complicada historia de la familia Mishima.
El sonido excelente como cada entrega, con voces muy bien interpretadas, en varios idiomas, dependiendo de la procedencia del luchador, por ejemplo, Miguel el luchador español hablara en español. La música que nos acompañara por menús y combates, es más liviana que antiguas entregas, pero igual de pegadiza o frustrante dependiendo de tus gustos musicales.
Conclusión:
No es el mejor, pero se aproxima, sin contabilizar los no numerados, os puedo asegurar que se encuentra en el podio de las 7 entregas lanzadas hasta la fecha, gracias a los combates más espectaculares y estratégicos que hemos visto en esta franquicia. Quizás los más escépticos criticaran su falta de contenido inicial, tanto en modos como en su plantilla, o su discutible modo historia, pero lamentablemente Tekken se ha unido al lado oscuro, donde los añadidos se obtendrán mediante el previo paso por caja, obviando este detalle, nos encontramos ante un juego casi redondo, donde nos aguarda infinidad de horas de combates “Get ready for the next battle”
DESEO:
Viendo el nivel alcanzado con Tekken 7, o los últimos Injustice 2 y Guilty Gear… el género de la lucha está en una segunda juventud, ¿empezamos enumerando títulos que queremos volver a ver? Yo empiezo, Soul Calibur, Rival Schools o Bloody Roar…







