Si estáis aquí, seguramente es por que visteis el anime de Sword Art Online, sois seguidores de los anteriores juegos o ambas cosas. Sword Art Online: Hollow Realization es la entrega más reciente de los juegos basados en este anime, el cual os recomiendo por cierto. Para comprender un poco el juego es necesario ver el anime, no solo por que salgan personajes de este y necesitemos conocer su historia, también para entender un poco de que va la trama, el juego cuenta con ya sabemos como funciona el mundo en que se desarrolla y se desarrollaron los otros mundos del anime, en ciertas ocasiones nos da la opción de recordarnos un poco los anteriores mundos, pero más bien a modo de refrescarnos la memoria, es imposible resumir todo el anime en un texto de menos de 5 minutos.
El anime comienza contándonos la historia de un beta tester llamado Kirito, que prueba el nuevo y revolucionario, Sword Art Online, o SAO, no se trata de un simple MMORPG, si no que es el primer juego Realidad Virtual de inmersión completa (VRMMORPG), vamos, en plan Matrix. Los usuarios se ponen un casco llamado Nevegear y su consciencia es transportada a ese mundo, pero el creador del juego, deja a todos los jugadores atrapados sin poder desconectarse y para colmo, si mueren en el juego, mueren en el mundo real. Esto es necesario entenderlo para comprender el mundo de Sword Art Online: Hollow Realization, ya que esta vez se sienten libres, no están atados al juego y con miedo a la muerte, solo es un juego, y como tal, pueden disfrutarlo al máximo sin miedo a las consecuencias, y todos los personajes se esmeran en transmitir esa sensación.
Sword Art Online: Hollow Realization se desarrolla en un nuevo juego basado en el original con cambios, y sin la famosa torre de los 100 niveles, Sword Art: Origin, en el, todos los amigos que Kirito ha ido haciendo se reúnen para emprender esta nueva aventura que, sigue cargando con la sombra sombra de sus predecesores, en concreto más de SAO por la cantidad de muertes que trajo consigo, pero esto no es SAO, es un nuevo mundo sin temor a la muerte y con total libertad, todo bien, todo funciona, hasta que aparece una NPC con una misión un tanto confusa, esta NPC no tiene ningún dato en su registro, ni siquiera nombre, ante esta situación, y el desprecio que va ganando de otros jugadores por dar una misión sin sentido y con poca recompensa, nuestros protagonistas se apiadan de ella, le dan un nombre, Premier, y deciden hacer misiones con ella hasta que poco a poco y casi sin querer va disipándose esa «niebla» que cubre a Premier. La aventura no ha hecho más que comenzar, el resto deberéis averiguarlo vosotros.
La forma que tiene de contarnos el argumento es por un lado como el anime, los diálogos son tal cual, mismas voces, conversaciones con la misma profundidad tomándose su tiempo para explicar los detalles no solo del argumento, si no de los sentimientos de nuestros amigos. Pero el lado negativo es que estos diálogos carecen de cinemáticas que los complementen, van apareciendo imágenes de los personajes que están interactuando en la conversación, algo que resta expresividad y espectacularidad, por eso mismo están tan logrados los textos y voces, consiguiendo aún así transmitirnos los sentimientos de los personajes. A pesar de tener un inicio bastante lento y algo tedioso, en el que predominan estas conversaciones por encima de todo, se ayuda con alguna cinemática, aunque pocas y cortas, pero en su conjunto la historia la cuenta bien, la va desarrollando poco a poco manteniéndonos intrigados, si se hubiera usado otra vía para las conversaciones nos da la sensación de que estaríamos ante un bombazo de juego para los otakus. Si bien es cierto que el nivel de las conversaciones va mejorando según se va entrando cada vez más en la trama, al comienzo se limitan a hablar de aventuras pasadas, recuerdos… típica conversación de cuando te encuentras con unos amigos en un bar y empiezan a hablar de aquella vez que hicieron novillos en clase mientras tu piensas «podíamos movernos a la barra y por lo menos me pillo una cerveza», todo mejora cuando por fin pides tu cerveza y empiezas a animarte, te metes más en la conversación y esta toma un rumbo más interesante.
Esto no es SAO, es Origin, nosotros somos Kirito pero en nuevo juego, por eso mismo podemos crear un personaje a nuestra elección, escogeremos apariencia física y clase. Aunque no se trata de MMORPG, el juego simula que lo es diferenciando NPC de JPC, por eso siempre podemos conocer más gente y formar «partys» con cualquiera que sea nuestro amigo, nuestra relación con cada personaje ira variando según nuestras acciones, podemos darles regalos, o ir con alguno a ciertas zonas donde se activan conversaciones especiales que afectan a su relación, así como en batalla podemos felicitarles por ciertas acciones, provocando que cada vez la hagan más frecuentemente. Hablando del combate, solo controlamos a Kirito, Los demás miembros actúan por su cuenta, desarrollándose según nosotros les digamos que lo hicieron bien o no, pero a pesar de controlar solo a uno, podemos dar ordenes a los demás para que actúen de forma agresiva, defensiva, que se curen… y podremos realizar ataques en cadena muy poderosos pero que omiten la defensa. Los enemigos son bastante variados, evidentemente nos encontraremos muchos de la misma especie con diferentes niveles según en que zona estemos, el punto estratégico está en que los enemigos pueden ser debilitados, aturdidos… usando todas estás combinaciones, y con paciencia para aprender el tiempo de los ataques de los enemigos, alcanzaremos la victoria.
Cuando deambulamos por el mundo, en ciertas zonas hay eventos del tipo matar a cierta cantidad de X monstruo, o en situaciones aparece un monstruo muy poderoso que podemos intentar derrotar, y digo intentar por que al comienzo se nos hacen demasiado poderosos.
Al principio puede resultar confuso saber a donde debemos ir hasta que nos hacemos con la forma de guiarnos a las misiones principales o seleccionadas ya que en la ciudad no tenemos mapa ni minimapa, deberemos fijarnos en el icono de objetivo, que sale tanto en la entrada a la zona donde está el objetivo, como una vez en la zona, se muestra justo en el punto donde debemos ir, la complicación es más bien recorrer la ciudad buscando estos puntos. Cuando salimos de la ciudad la cosa cambia, tenemos tanto mapa como minimapa mostrándonos el punto exacto del objetivo.
Mucha paciencia al subir de nivel, no es que sea lento, pero tampoco rápido, cada vez que subamos mejoraremos nuestras estadísticas y conseguiremos puntos de habilidad, con ellos iremos adquiriendo y mejorando habilidades, muchas de ellas bloqueadas por nivel, y configuraremos los accesos rápidos para usarlos a nuestro gusto, no se limita a ataque rápido y poderoso, este juego solo tiene ataque base y el resto con habilidades, a vuestra elección es cuales ponéis. Se hace lento conseguir los puntos de habilidad pero la recompensa es buena, marcan la diferencia, por supuesto, estas habilidades varían en función de la clase y arma escogidas.
Se le da mucha importancia a la relación que tenemos con nuestros amig@s, esta irá mejorando o empeorando, podemos hacerles regalos e incluso en ciertas zonas tener conversaciones más intimas para mejorar nuestra relación con ell@s, si es buena, podremos ir de la mano en público o llevar a nuestr@ acompañante en brazos. Además nos irán recordando aventuras pasadas y como les ayudamos es sus malos momentos.
Los puntos más fuerte de Sword Art Online: Hollow Realization son, apartado sonoro, sintiéndose como el anime con las voces en japones y una buena traducción, el combate aporta un punto estratégico interesante tanto en plena batalla como en el sistema de subida de nivel, la ambientación en general está lograda sintiéndose como SAO. Donde flaquea esté título es en sus cinemáticas y apartado visual en las conversaciones, su motor gráfico se ve desfasado aunque nos deja detalles buenos de vez en cuando, sobre todo de noche con la iluminación que está bastante lograda, el inicio es demasiado lento y la forma de influir en tus compañeros en combate es algo complicada, me explico, para que un personaje empiece a hacer cierta acción en combate más a menudo, debemos felicitarl@ cada vez que lo haga, esto significa que mientras estamos en combate intentando que no nos revienten el culo, tenemos que estar pendientes a la vez de que hace ese compañero para felicitarle, un tanto rebuscado, bastaba un simple, tu atacas, tu curas y tu apoyas.
No recomendaría este juego a aquellos que no conozcan el anime, el propio juego ya cuenta con que sabéis de lo que se está hablando, así que mínimo haber visto la primera temporada, la de SAO y os enteraréis de lo que están hablando los personajes de las anteriores aventuras. A pesar de su lento inicio la historia se presenta interesante con conversaciones cada vez más metidas en la trama, todas las misiones secundarias al estilo de los MMORPG y trabajar en la relación con nuestros compañeros a nuestro gusto, se trata de un juego que necesita echarle horas encima.








