Rain World Análisis

PC PS4

Jugar a Rain World es ponerte en la piel de un Gato-Babosa en un entorno en el que casi estamos debajo de todo en la cadena alimenticia. Hablamos de un Indie minimalista que artísticamente es bueno sin llegar al sobresaliente, con muchas ideas buenas pero sin llegar a plasmarlas del todo a la perfección. Más adelante entraré a fondo en las mecánicas, pero como su propio nombre indica, Rain World toma como su principal mecánica la lluvia, de la que tendremos que estar siempre pendiente ya que lluvia = muerte.


Rain World
Rain World comienza cuando por un accidente nuestro querido Gato-Babosa se ve separado de su seno materno, todo con una cinemática con un estilo artístico de gran nivel en la que solo se nos muestran imágenes acompañadas por la banda sonora, sintexto ni nada más, pero se basta por si mismo para mostrar exactamente lo que quiere. Tanto las imágenes como la música del momento nos muestra la sensación de tristeza que debe de estar sintiendo nuestro pequeño amigo, un gran inicio ciertamente, aunque empañado por los primeros compases del juego.

Como controlar un Gato-Babosa

Una vez tomamos el control contamos con la ayuda de un pequeño insecto que nos sirve a la vez de tutorial y guia. Dicho tutorial se limita a mostrarnos pistas visuales que por momentos dejan perfectamente claro lo que tenemos que hacer o como se hace lo que se supone debemos hacer, pero en muchs otras ocasiones es todo lo contrario, acabarás descubriendo lo que hacer a base de probar y probar. Esto no solo supone un problema de romperte los sesos para descubrir como avanzar, sino que además los controles no ayudan demasiado, tenemos pocos botones, pero que el Gato-Babosa haga exactamnete lo que queremos cuesta en ciertos momentos de saltos sobretodo, estos controles simplificados al máximo, no son demasiados precisos, por ejemplo, para saltar hacia una plataforma a un lado cuando estamos colgando de una cuerda, debemos darle a saltar mientras le damos al stick izquierdo hacia ese lado y hacia arriba, el problema que es en un punto muy concreto del stick, si le damos demasiado para el lado no cogeremos suficiente altura y fallaremos, si le damos demasiado para arriba no saltaremos suficiente hacia el lado y fallaremos. Con práctica te terminas acostumbrando pero aún así no te salva de fallar alguna vez y morir, y os aseguro que este juego penaliza mucho el morir.

Rain World
La muerte acecha en cada esquina

Hablando de muerte, entremos un poco en sus mecánicas, como acabo de decir la muerte se penaliza mucho y estamos en un mundo en el que la mayoría de las cosas que se mueven son depredadores, estos enemigos no presentan demasiada variedad, por ejemplo, existen unos enemigos que son una especie de cocodrilos, estos son iguales pero cambian sus capacidades en función del color que tengan, así, los más básicos son los verdes, pero a medida que avancemos iremos viendo rosas, invisibles… pero estos no son los únicos, la variedad no es muy amplia pero en ciertos momentos aparecerán otros enemigos diferentes, como los que tienen un aspecto humanoide armados con lanzas y otros que iréis descubriendo, pero como ya dije, no abunda la variedad, cada vez que un enemigo nos atrapa, no es el fin, ya que estos se pelean entre ellos, si antes de que llegue a su madriguera se pelea y nos suelta, podremos escapar. Pero la muerte no se limita a los enemigos, la lluvia es otro peligro a tener en cuenta. Somos un animal que hiberna y esta es la manera que tiene el juego de guardar la partida a la par que establecer los puntos de control, antes dije que estamos casi abajo en la cadena alimenticia, digo casi por que tendremos que alimentarnos para poder hibernar, ya sea con frutas o pequeños insectos, cada vez que hibernamosse resetea el tiempo que falta para la lluvia y dispondremos de un marcador que nos avisa cuanto tiempo falta, la única forma de sobrevivir a la misma es en los puntos de hibernación, haciendo que sea clave tener alimento suficiente para descansar.

Rain World

Supervivencia del más débil

Ahora que ya sabéis como morir, veamos como sobrevivir. Aparte de la hibernación tenemos que conseguir comida para la misma y sortear o eliminar enemigos, para ello nuestro pequeño compañero dispone de dos manos, o patas, como queráis llamarlo, por tanto podemos llevar dos objetos a la vez, ya sean piedras luminosas para las zonas oscuras, piedras, comida por supuesto, o lanzas (llamalo lanza, llamalo palo con punta). La lanza es nos sirve como arma o para cazar convirtiéndola en imprescindible, contra los enemigos nos sirve para eliminarlos, pero difícilmente ya que para usarla deberemos lanzarla y no mueren de un solo golpe, nosotros si, pero los aturdiremos y podremos esquivarlos. Como veis debemos jugar mucho con los objetos para asegurar nuestra supervivencia.

Rain World

Digamos que el juego se divide en distintos «sectores», cada vez que hibernamos subiremos nuestro nivel que solo nos sirve para abrir la compuerta al siguiente «sector». esto no es muy intuitivo, ya que este nivel lo marca en numeros japoneses, o algo así vamos, que yo no se japones para confirmarlo, pero cuando el juego te dice con su tutorial que nivel necesitas para abrir la conpuerta, no lo hace de forma clara, es más, si llegas al nivel necesario, la abriras sin saber por que. Lo que hace difícil a Rain World es que cada vez que morimos bajamos este nivel, y es muy fácil morir.

Nivel artístico bueno pero monótono

Los escenarios a nivel artístico están logrados sin pasarse, pero su variedad no es muy amplia, se sienten muy parecidas unas pantalla a otras, si existen variantes teniendo por ejemplo algún nivel con agua, todos con unos colores oscuros y muchos grises, y esto último quiero resaltarlo como algo bueno que cuadra a la perfección que la idea del título, hemos sido despojados de nuestro hogar, de nuestra familia, y nos encontramos en un entorno hostil, solos y sin saber muy bien que hacer, esto el juego lo transmite muy bien en todo momento.

Conclusión

Rain World no es para todo el mundo, pero su precio asequible hace que merezca la pena que lo probéis por vosotros mismos, a los que les gustan los juegos en los que debes sobrevivir en entornos hostiles con pocas herramientas, supervivencia vamos, pero a su manera, Rain World les gustará.

Good

  • Ambientación muu lograda
  • Musica escasa pero en perfecta sintonía
  • Mecánicas que aún sin púlir, se presentan muy interesantes

Bad

  • Controles algo toscos
  • Entornos muy similares unos a otros
  • Poca variedad de enemigos
7.4

Bueno

Como todo buen Gamer, no le importa en la plataforma en la que juega, lo importante es disfrutar del juego, que el titulo te atrape de principio a fin.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lost Password

Sign Up

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies