Hablar de Dreamcast es hablar de una de las mejores consolas de todos los tiempos, y el que la conoce me dará la razón…Se ha ido demasiado rápido, pero por el poco tiempo que ha estado entre nosotros ha marcado la historia, tanto en sus juegos como en su planteamiento tan novedoso para la epoca.
Si has vivido en una burbuja estos años o simplemente eres demasiado joven para saber que era Dreamcast, te lo explico a continuación; después de que Sony y su consola gris (PlayStation / PsOne) arrollase a Sega y su Saturn, sega se puso manos a la obra para crear la sucesora de la generación de la época, después del gasto inútil en la 32X y Mega CD tendrían que medir cada paso con cautela, así el 7 de septiembre de 1997 Sega informa de la creación de su próxima maquina con nombre en clave Katana; como si su nombre diera a entender que era un corte en su trayectoria; un punto y aparte. Al año siguiente en el E3 de los Ángeles presentan la DREAMCAST, a diferencia de su historial esta vez la Sega no era negra si no blanco, y sus características de la época era brutales; 128 bits, manejaba más del doble de polígonos que la maravillosa Nintendo 64 que peleaba de tú a tú con la PlayStation (pero esto es otra historia….), Sega se adelantó a su tiempo, sería la primera consola en ofrecer de serie un modem de 56k, ( y así nació el juego online en consolas…),compatibilidad con Windows CE, su mando de otro mundo era más cómodo de lo que parecía en un principio (sigo pensando que Microsoft se inspiro en este mando para crear el suyo), su uso de discos de 1GB llamados GD roms y antes de que existiera el termino Smartphone, ellos se sacaron de la chistera el VMU (visual memory unit) una tarjeta de memoria donde guardabas tus partidas, lo usabas de segunda pantalla o te cargabas mini juegos en ella y te lo llevabas a donde quisieras (o hasta donde aguantaba sus pilas de botón)
.
Dreamcast no se presentó sola, venia acompañada de un catálogo de juegos con una calidad gráfica que solo podrías ver en Salones recreativos (otra especie en peligro de extinción), Sonic, Virtual Fighter o Blue Stinger nos mostraba que la nueva generación llegaba.
Su estreno en tiendas fue un éxito en Japón, EE.UU y bastante decente en el resto del mundo, (gracias a una campaña publicitaria millonaria), su catálogo de juegos era enorme para el estreno y para todos los públicos, títulos como los mencionados anteriormente junto a Soul Calibur, Power Stone, Space Channel 5 convencieron a consumidores y a críticos, dando a Sega la batuta de la siguiente generación.
Vivió dos años peleando con la imbatible PlayStation, defendiéndose con honor con títulos exclusivos y originales MADE IN SEGA, Shenmue 1 y 2 (uno de las sagas con más Hype de los últimos tiempos), Sonic Adventures 2, Head Hunter, ChuChu rocket (juego que regalarían con la consola para poder experimentar el nuevo mundo online), Resident Evil Code Veronica, y un sinfín de conversiones de Recreativa que eran tan buenos o mejores que sus originales.
¿Pero por qué se estrelló tan rápido? ¿Qué o quién desbanco su reinado?, con un mercado de usuarios creciendo como la espuma y sus increíbles juegos no parecía que nada podría frenarlos.
Los factores que determinaron su extinción:
- La piratería; demasiado fácil piratear, sin tener incluso que modificar su chipset.
- Los números rojos que arrastraba Sega por sus fracasos; 32X y Mega CD (Saturn para mí no fue un fracaso)
- La falta de apoyo de Third partys; empresa como EA no edito ningún juego para ella.
- Y Sony tras presentar su PS2; potente, DVD (el reproductor mas economico del momento) y una clientela que disfruto con su primera consola, no en vano PS2 sigue a día de hoy como la consola de sobremesa más vendida de la historia.
Sega anunciaba su cese de producción a principios de 2001, dejando incluso la fabricación y desarrollo de futuras consolas, apoyando su nueva fuente de ingresos en trabajar como productor de videojuegos para el resto de compañías de hardware, para mi este ha sido el golpe más duro y triste en el mundo de los videojuegos.
Dreamcast murió a finales de ese mismo año, aun se publicarían juegos para ella, pero la gran mayoría para el país del sol naciente. Con su muerte nacería una leyenda, donde a día de hoy miles de Gamers del mundo la siguen recordando con cariño y como yo; la consideran la mejor consola que ha hecho Sega, y uno de los pilares de las generaciones siguientes.
Mi pregunta a lo largo de estés años es; ¿que pasaría si Nintendo no hubiera dado la espalda A Sony en el proyecto PlayStation?; igual ahora mismo estaríamos viendo un dominio Nintendo y Sega.